El Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) darán apertura, en enero de 2017, a la convocatoria del Programa «Colombia Científica».
Esta convocatoria, entre otros aspectos, financiará programas de investigación e innovación que promuevan la creación y promoción de redes de conocimiento, que aporten a la solución de problemáticas concretas y faciliten la articulación con instituciones internacionales de primer nivel(universidades y centros de investigación), el sector productivo nacional y entidades territoriales.
Los programas que se postulen a la convocatoria podrán solicitar recursos hasta por $ 20 000 000 000 y deberán establecer alianzas mínimo con:
- Una universidad con capacidades consolidadas en investigación (recibirá los recursos y será responsable de los informes)
- Una universidad que no cuente con acreditación del Ministerio de Educación Nacional, pero sí con registro calificado.
- Socio internacional: puede ser una universidad internacional de las 500 primeras universidades del escalafón ARWU (Academic Ranking of World Universities, también conocido como ranquin de Shanghái) o un centro de investigación de los 25 primeros puestos del Top 100 Global Innovators 2015 publicados por Thomson Reuters.
- Sector productivo
- Centros de investigación, desarrollo e innovación (miembro opcional)
Los focos estratégicos contemplados en «Colombia Científica» son alimentos, energías sostenibles, sociedad y salud, mientras que los focos transversales son biotecnología, nanotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Leer más
El propósito de este Encuentro/Taller es la estructuración colectiva de programas institucionales de gran envergadura que puedan ser postulados a la convocatoria "Colombia Científica", mediante la interacción y el intercambio de saberes entre investigadores, grupos, centros e institutos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia para así poder fortalecer la formación, la investigación y la innovación institucional y responder a los retos nacionales, para contribuir al desarrollo y la competitividad de nuestro país.
- Presentación general del programa
- Ecosistema científico