Escudo de la República de Colombia

En una apuesta por el acceso continuo al conocimiento y el acompañamiento en el cierre del semestre, la División de Bibliotecas y la Vicerrectoría de Sede realizaron, los días 17 y 18 de julio de 2025, una jornada de 34 horas ininterrumpidas de servicio. Con asesorías académicas, pausas activas, espacios de bienestar y más de 8.900 visitantes registrados, este evento se consolidó como una de las experiencias universitarias más significativas del semestre académico.

📊 Participación Interdisciplinaria: Análisis de Programas Académicos

A partir de las 7:00 p. m. del 17 de julio, se registró la participación activa de estudiantes provenientes de más de 30 programas académicos, reflejando una alta diversidad e integración del estudiantado.

Los programas con mayor representación fueron: Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Biológica, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Control, Ingeniería de Minas, Zootecnia, Economía, Matemáticas, Historia, Estadística, Ciencia Política y Ciencias de la Computación.

La asistencia de estudiantes de la Facultad de Minas predominó, lo que resalta la necesidad sentida por parte de estos programas de contar con espacios de apoyo, estudio colectivo y acceso a recursos bibliográficos especializados. No obstante, también destacó la participación de estudiantes de áreas como Historia, Zootecnia, Economía y Ciencia Política, reforzando el carácter plural, incluyente y abierto de esta iniciativa.

📚 Asesorías Académicas: GEA al Servicio del Conocimiento

Durante la jornada, el Grupo de Estudios Académicos (GEA) ofreció asesorías en las siguientes áreas: Fundamentos de Matemáticas, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Geometría Vectorial y Analítica, Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales.

Estas sesiones tuvieron una alta demanda, especialmente en Métodos Numéricos y Cálculo Diferencial, lo que evidencia los desafíos comunes que enfrentan los estudiantes en sus primeros semestres. A estas acciones se sumaron las actividades de Acompañamiento Integral, que superaron los 40 asistentes, demostrando el valor emocional y formativo de estos espacios complementarios.

🌃 Biblioteca Viva en la Madrugada

La noche del 17 y la madrugada del 18 de julio fueron testigos de una participación constante. Entre las 10:00 p. m. y las 12:00 a. m., aún permanecía un grupo nutrido de personas en la biblioteca, y hacia las 6:00 a. m., 230 estudiantes seguían haciendo uso del espacio.

Una de las iniciativas más valoradas fue la pausa activa dirigida por el instructor Ricardo Díaz García de la Sección de Deportes, quien contribuyó a mejorar la concentración, mitigar el cansancio y generar un ambiente positivo durante la madrugada.

Durante toda la jornada, la Biblioteca ofreció café y consomé, pequeños pero significativos gestos que ayudaron a los estudiantes a mantenerse enfocados y con energía. Todo esto fue posible gracias a la autorización y acompañamiento de la Vicerrectoría de Sede, la Dirección de Investigación y el apoyo logístico de los equipos de aseo y vigilancia.

📱 Visibilidad Digital

Las redes sociales también fueron protagonistas. Durante los días del evento, la cuenta de Instagram de la biblioteca multiplicó por seis su número de visualizaciones, alcanzando a públicos nuevos dentro y fuera del campus. El uso de historias y reels fue clave para esta difusión, mostrando el impacto real de la actividad tanto en lo presencial como en lo digital.

🎓 Agradecimiento y Proyección

Desde la Biblioteca UNAL Medellín, se extiende un sincero agradecimiento a todos los asistentes por su excelente comportamiento, compromiso y participación activa. Estas experiencias demuestran que el conocimiento también se construye en comunidad, con voluntad institucional y el entusiasmo de sus estudiantes.

📆 La próxima jornada de Biblioteca 24 horas ya se vislumbra como una realidad posible.

¡Nos vemos en el próximo semestre!