Plan estratégico de integración territorial de asentamientos de poblaciones vinculadas al proceso de paz

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan estratégico de integración territorial entre comunidades campesinas, reincorporados y comunidades aledañas, que genere las bases metodológicas para proyectar soluciones a las problemáticas comunes de los ETCR a través del despliegue de una metodología colaborativa y co-creativa que empodere tecnológicamente el conocimiento de las comunidades en las componentes espaciales, paisajísticas, ambientales, turísticas, productivas y educativas, de una planificación tecnológica-territorial integral.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se enmarca en el contexto de transición a la vida civil que experimentan las personas excombatientes del grupo guerrillero FARC-EP, que decidieron replantear la acción política por la vía de las armas para vincularse al ejercicio de participación en la institucionalidad del Estado, proceso que en la etapa de negociación se dio a llamar públicamente los diálogos de paz , iniciados en 2011, que culminan con la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en noviembre del 2016. Dentro de las medidas para la reincorporación de las comunidades de las FARC-EP a la sociedad colombiana, se dio la creación de Zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) que tenían como objetivo garantizar el cese al fuego y la dejación de armas, además de prepararlos para la vida civil, que derivó en la figura de Espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR) que sigue vigente y que se compone, en el caso del ETCR Colinas, de viviendas, espacios de socialización, aulas, invernaderos, espacios para crianza de animales (marraneras, galpones, estanques piscícolas), comedores y baños comunitarios, que los excombatientes habitan cotidianamente, y en los que se refuerzan actividades de formación como diplomados y cursos de validación de bachillerato. En el caso específico del ETCR Colinas, ubicado en el departamento de Guaviare, se da un proceso de aislamiento territorial de las veredas y los municipios que puede explicarse desde factores como la falta de infraestructura vial adecuada y la falta de programas para el encuentro y la convivencia entre campesinos y reincorporados, además de los rencores y resentimientos que se mantienen vigentes. Lo anterior, tiene como consecuencia un proceso de desarticulación territorial de espacios cercanos, que comparten problemáticas en el acceso a servicios y derechos a nombrar: 1. Carencia de programas y espacios de educación en el que se articulen diálogos de saberes entre campesinos, habitantes urbanos y reincorporados que permitan el acceso a carreras universitarias, técnicas y tecnológicas fundamentadas en un enfoque tecnológico centrado en la administración ecológica de la biodiversidad y que propenda por la apertura de nuevas profesiones, capacidades y emprendimientos empresariales vinculados a la zoología, la botánica, el recurso hídrico, etcétera, que beneficien e incorporen las personas de la región. 2. Existencia de un turismo desarticulado de las potencialidades del medio natural por falta de capacidades preparadas para un turismo orientado a la salud, la guianza científica, la formación escolar y la formación de educadores y expertos de la ecología y el medio ambiente, susceptible de ser proyectado para proporcionar beneficios en términos educativos, ambientales y productivos de las comunidades que poseen influencia sobre las áreas estratégicas de interés turístico. 3. Una brecha tecnológica expresada en el estado de la industria y la empresa productiva, que se acentúa en la carencia en el acceso de las comunidades a dispositivos científico/tecnológicos y a plataformas virtuales de acceso a la información. Desarticulación de las escalas territoriales de planeación por fuera de los órdenes regionales o municipales, que se expresa en la exclusión de territorios veredales, ETCR, y locales de la oportunidad de un ordenamiento integrado de los territorios. 5. Crecimiento de la frontera agrícola que paulatinamente va apropiando territorios de la selva amazónica para la práctica agrícola y que va en detrimento de la conservación del medio ambiente. De ahí, que este proyecto busque plantear a través de la creación de una metodología colaborativa entre el grupo de profesionales, estudiantes de pre/posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, la comunidad campesina de la vereda el Capricho y las personas en proceso de reintegración del ETCR de Colinas.