En Colombia los paramos pueden definirse como la region de vida que comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el limite inferior de las nieves perpetuas. Los paramos cobran importancia para su conservacion, no solo por su gran papel como reguladores hidricos, sino tambien por su funcion como reservorios de carbono y su biodiversidad. El departamento de Antioquia cuenta con una gran cantidad de ecosistemas, entre ellos los de tipo paramo con un area de 28000 ha, de las cuales se tienen variados estudios en flora que han permitido mostrar gran cantidad de especies endemicas; sin embargo, los estudios micologicos asociados a dichas plantas y en especial los del orden Pucciniales (antes Uredinales) han sido incipientes, por lo que se desconoce el numero de generos y especies presentes. El objetivo de este trabajo es estudiar los Pucciniales existentes en los paramos mas representativos del departamento de Antioquia entre los cuales se tiene: Paramo del Sol, Paramo Serrania de las Baldias, Paramo de Sonson y el Paramo de Belmira. Se colectaran plantas con presencia de sintomas y signos de royas en los diferentes paramos y posteriormente se herborizaran en el herbario MEDEL de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellin, para luego en el Museo Micologico de la misma universidad (MMUNM) hacer el trabajo taxonomico de identificacion de los hongos. La observacion de los estados esporicos se hara con la ayuda de un estereomicroscopio Boeco® y se montaran micropreparados en lactofenol a traves de cortes y raspados a mano alzada, se observaran las estructuras encontradas en un microscopio Carl Zeiss® Axiostar Plus y acoplado a este, una camara digital Canon® PowerShot G5 donde se mediran las estructuras encontradas y se tomaran microfotografias; se utilizaran claves taxonomicas y literatura especializada para la identificacion de las diferentes especies del orden Pucciniales. El trabajo final presentara un listado de las especies de royas encontradas en los paramos organizadas en orden alfabetico de acuerdo a la familia botanica, la sinonimia, descripcion de las estructuras encontradas, ciclo de vida, observaciones generales y microfotografias de los estados esporicos encontrados.