Actualmente en el centro de despacho del aeropuerto de la Universidad de Purdue, la asignacion de vuelos a aviones se realiza unicamente considerando prioridades de mantenimiento. Si bien dicho criterio es importante, no hay una politica clara de scheduling que procure realizar un aprovechamiento maximo del tiempo disponible de los aviones. El modelo propuesto durante la investigacion toma como parametros la hora de despegue y aterrizaje de cada vuelo, y para cada par de vuelos calcula el turnaround time (el tiempo que pasa entre la hora de aterrizaje de un vuelo y la hora de despegue de otro) entre ellos. Dicho turnaround time es el criterio usado para asignar los vuelos a los aviones disponibles, de manera que se minimice el turnaround total del horario. La asignacion se realiza con un modelo de programacion binaria. Dicho modelo considera como variables de decision, variables binarias que permiten asignar a cada avion una secuencia de vuelos que permita minimizar el turnaround total. Las restricciones del modelo aseguran que las cadenas de vuelos se asignen de manera logica a los aviones y que se usen menos aviones que los disponibles en la rampa del aeropuerto. Los resultados del modelo son variables binarias 1 y 0 que con un algoritmo son traducidas en una timetable que muestra de manera clara, para cada vuelo, la hora de despegue y aterrizaje, asi como el avion asignado a el. El modelo se implemente en el lenguaje R, que a pesar de no ser un lenguaje explicito para la optimizacion, goza de flexibilidad y de compatibilidad con otros lenguajes, lo que facilitara en el futuro la integracion del modelo a los procedimientos actuales de despacho. Para diciembre de 2015, el modelo se encuentra en fase de pruebas iniciales para desarrollar estandares de operacion que faciliten su plena implementacion en el futuro cercano.