El bosque seco es uno de los ecosistemas mas amenazados en Colombia y el Neotropico, no solo porque se encuentra sobre suelos con gran aptitud ganadera, lo cual ha reducido significativamente su extension, sino tambien por la expansion de la industria turistica, la cual ha afectado asociaciones de vegetacion (Sensu Holdridge, 1982) costera importantes como playas y manglares. Por esta razon la conservacion y recuperacion de este ecosistema se ha constituido en una prioridad para diversas instituciones privadas y del estado. A pesar de estar sometidos a presiones como la prolongada sequia cada ano, estos ecosistemas muestran cierto potencial de recuperacion a la perturbacion antropica en sitios donde ha cesado o disminuido su explotacion. Igual ocurre en aquellos que han estado sometidos a perturbaciones naturales como tormentas tropicales, incursiones marinas, y mares de leva. Sin embargo, los rasgos funcionales de las plantas que les permiten su permanencia y/o recuperacion ante las condiciones ambientales adversas y las perturbaciones, se han estudiado poco hasta ahora. Este proyecto se propone analizar los rasgos funcionales mas importantes de las especies dominantes del bosque seco tanto de tierra firme como en manglares, que se asocian a las condiciones mencionadas. En ambos tipos de bosques se estudiaran los rasgos relacionados con la tolerancia a la sequia prolongada, a la sombra y la capacidad de rebrotar a lo largo del proceso sucesional. Adicionalmente, en los manglares se estudiaran rasgos asociados a la tolerancia a la alta salinidad y al incremento en los niveles del mar. El proyecto se llevara a cabo en la reserva Sanguare donde se encuentran grandes extensiones de ambas coberturas, protegidas desde hace 15 años aproximadamente. En cada cobertura se seleccionaran para el muestreo entre 3 y 5 estados sucesionales y/o tipos de manglar; en los cuales, se realizara, un pre-muestreo con 5 parcelas circulares de 500 m2, por cada cobertura, en las que se marcaran, mediran (DAP y Altura) e identificaran todos los arboles mayores de 2,5 cm de DAP. Con base en el coeficiente de variacion del area basal y la riqueza de especies, se definira el numero total de parcelas a realizar por estado sucesional y/o tipo de manglar. El muestreo de la regeneracion natural se realizara en 4 sub parcelas de 1 m2 establecidas en cada una de las parcelas grandes. Para el analisis de los rasgos funcionales se seleccionaran los rangos mas importantes propuestos en los manuales mas recientes (Perez-Harguindeguy et al., 2013). Entre las variables ambientales se medira el contenido de humedad del suelo, la disponibilidad de luz, el contenido de nutrientes en el suelo, la profundidad de la capa organica, entre otras. Con estas variables se estableceran correlaciones con los rasgos funcionales de las especies, y se implementaran modelos de los cambios en los rasgos funcionales a lo largo del proceso sucesional o gradiente ambiental