Esta investigacion evalua propiedades fisicoquimicas y bioticas de un suelo en sus primeros estadios de recuperacion, un ano despues de haber sido abandonado tras 20 años de ganaderia en el corregimiento San Felix, Bello, Antioquia. El suelo es un mundo aparte, con innumerables formas de vida, es objeto de estudio en muchos campos del conocimiento. Sus factores bioticos y abioticos determinan un progreso acelerado o lento de recuperacion. La necesidad de evaluar las condiciones y propiedades del suelo se extiende debido al creciente interes del hombre en determinar su calidad con relacion a la sostenibilidad de ecosistemas forestales. Esta linea base de biota y propiedades fisicoquimicas de un suelo en el altiplano de Ovejas, a 2.550 m.s.n.m. corresponde a una hectarea de terreno. Se utilizo el metodo del embudo de Berlese para obtener meso y macrofauna. Para recolectar muestras de fertilidad se usaron tubos biselados en varias secciones del predio. Los individuos colectados se clasificaron hasta orden, encontrando cantidades significativas de oligoquetos y dipteros. La textura fue franco arenosa sin signos de compactacion. El suelo estudiado no muestra un deterioro excesivo pese a la actividades agropecuarias realizadas años atras y conserva caracteristicas de suelos del tropico. METODOLOGiA: El trabajo hecho en campo y la recoleccion de muestras se sustenta en su totalidad en la literatura cientifica. Para propiedades fisicas y quimicas, Las variables medidas incluyeron densidades real y aparente, porosidad y clase textural del suelo. Con un cilindro biselado de volumen conocido se recolectaron muestras en diferentes coberturas, pasto y rastrojo. El analisis quimico se hizo a partir de submuestras de diferentes lugares del terreno, entre 20 y 30 cm de profundidad para conformar una muestra homogenea. Los especimenes se mezclaron en un balde, se empacaron por 500 g en bolsas resistentes debidamente identificadas con los datos del terreno. Se enviaron al Laboratorio de Biogeoquimica del Departamento de ciencias forestales de la Universidad Nacional de Colombia para analizar: Dr, pH, M.O, P y bases. Para la recoleccion de individuos, se utilizo el metodo de Berlese modificado, El metodo utiliza el fototropismo negativo y el geotropismo positivo de los organismos edaficos. Una vez recolectados y con ayuda de un estereoscopio se contaron y agruparon los organismos, para ser identificados (Socarras y Robaina 2011). Estos organismos se identificaron segun Ortega (1998) hasta orden, con verificaciones de Lanes et al., (2008), Springer (2006) y Vega-Roman & Ruiz (2011). En los resultados obtenidos, el pH fue ligeramente mayor para los pastos (pH 5,01). Hay presencia de Al en distintas proporciones para cada cobertura. El elemento dominante en el predio es el Fe, seguido del P. En la parte de rastrojo se observan contenidos altos de Mn. La textura del suelo es predominantemente franco-arenosa (FA), prevaleciendo la fraccion arena con porcentajes de 60% a 64% en las diferentes coberturas. Del muestreo de fauna edàfica, se encontraron alrededor de 11 ordenes, en las cuales prevalecen arachnidos y dipteros. Tambien, es notable la presencia de lombrices, estas trabajan en la estructuracion del suelo y ayudan a la regeneracion del mismo.