La evolucion tectonica de los Andes del Norte durante el Cretacico a sido relacionada con la acrecion de terrenos de afinidad oceanica formados en el Pacifico, asi como con el cierre de cuencas marginales formadas en la margen continental como consecuencia de la Subduccion (Nivia et al., 2006; Villagomez et al., 2011; Cochrane et al., 2014a). Si bien estos modelos dan cuenta a gran escala de la tectonica regional, su vision simplifica la evolucion tectonica del Cretacico a un unico evento colisional en el Cretacico Superior (Villagomez y Spikings, 2013). Desde la decada de los 80s algunos investigadores han sugerido la existencia de de otros terrenos de afinidad continental (Restrepo y Toussaint, 1988; Etayo-Serna et al, 1986) que debieron acrecionarse a la margen en el Cretacico, y por lo tanto la historia deformacional durante el Cretacico seria mas compleja. Trabajos de paleomagnetismo en el Valle Superior del Magdalena (Bayona et al., 2006) y del metamorfismo en flanco oriental de la Cordillera Central en la region de Ibague (Blanco-Quintero et al, 2014), han documentado la existencia de varios bloques de edad Jurasico que debieron yuxtaponerse a la margen durante el Jurasico Superior-Cretacico Inferior. Inclusive el analisis de la sismica en el Valle superior del Magdalena ha documentado la existencia varias discordancias a lo largo del Cretacico (Jaimes y De Freitas, 2006), que sugieren la existencia de varios eventos compresionales a lo largo del Cretacico. Esta aparente complejidad tectonica es el producto de la historia tectonica del Jura-Triasico, la cual estaria caracterizada por los procesos extensionales asociados a la fragmentacion de Pangea y la construccion de los arcos extensionales Jurasicos (Cochrane et al., 2014a,b), caracterizados por la fragmentacion de la margen y la construccion de pequenos oceanos. Estos oceanos y los terrenos o microcontinentes seperados de la margen continental, se cerrarian durante el Cretacico, acercando diferentes bloques a la margen y creando eventos orogenicos sucesivos. Este proyecto pretende evaluar la temporalidad y estilo de los procesos de acrecion de terrenos tectonoestratigraficos durante el Cretacico en la Cordillera Central Colombiana y el Valle Superior del Magdalena, mediante la integracion de cartografia geologica en los limites de bloques, revision estratigrafica y analisis de procedencia en las unidades sedimentarias y meta-sedimentarias, analisis de anisotropia de susceptibilidad magnetica, geoquimica y geocronologia de las rocas plutonicas. Para el efecto se seleccionaron 3 areas claves: (a) La region de Payande-Ibague (flanco oriental de la Cordillera Central) donde recientemente fue identificado en cercanias a Ibague la existencia de dos terrenos tectonoestratigraficos que se yuxtapusieron en el Jurasico Superior-Cretacico Inferior, y cuyo registro detritico corresponderia la Formacion Caballos de edad Albiano-Aptiano, la cual se encuentra en discordancia angular sobre las rocas Jurasicas. (b) En la region de San Luis (Antioquia) afloran rocas sedimentarias Albianas plegadas, e intruidas por las rocas Cretacicas del batolito Antioqueno. Estas rocas al oeste estan limitadas por rocas metamorficas Jurasicas (Blanco-Quintero et al., 2015) y rocas Triasicas al este, y la historia deformacional y de emplazamiento magmatico estaria asociado a uno de los eventos de colision de terrenos continentales. (d) En la region de Pijao las rocas metamorficas relacionadas con las Anfibolitas de Rosario y los Esquistos de Bugalagrande, e incluidas en el Complejo Arquia estan expuestas en contacto tectonico y limitados por una peridotita de las rocas sedimentarias y volcanicas del Complejo Quebradagrande, representando por lo tanto una zona de sutura entre bloques tectonicos contrastantes. Cada una de estas zonas sera caracterizada por uno de los estudiantes en compania de un estudiante de posgrado.