Vulnerabilidad del sistema lagunar de la Ciénaga Grande de santa marta ante eventos extremos de altos niveles del mar y bajos aportes de agua dulce.

Al norte de Colombia entre 10°43’-11°00’N y 74°16’-38’W, se encuentra localizado el complejo deltaico lagunar mas importante y productivo de la costa norte del pais, la Cienaga Grande de Santa Marta (CGSM), declarado sitio Ramsar y reserva de la Biosfera. Actualmente, este ecosistema se encuentra altamente intervenido gracias a una serie de amenazas naturales y antropogenicas produciendo cambios en la hidrologia y la desaparicion de aproximadamente el 60% del manglar. Mortalidad causada principalmente por la disminucion de las fuentes de agua dulce y la hipersalinizacion, agentes criticos para el ecosistema. Hasta el momento no se ha estudiado la ocurrencia de los eventos extremos que inducen a la salinizacion ni la vulnerabilidad del sistema ante estos. Por lo tanto, a partir del analisis de informacion secundaria, otros casos de estudio, las caracteristicas del sistema, las problematicas generales de la zona y la disponibilidad de informacion se propone evaluar y zonificar la vulnerabilidad de la CGSM frente a eventos extremos que inducen a la hipersalinizacion del sistema y de esta forma plantear recomendaciones sobre las estrategias de manejo ambiental que podrian ser adoptadas por los entes encargados de dicha gestion. Para ello, se propone una metodologia practica aplicable a la region, que incluye la evaluacion de la intensidad, duracion y frecuencia de los eventos extremos de altos niveles del mar a traves del analisis de cota de inundacion con series de marea y oleaje cerca a la costa; y de bajos niveles de agua dulce a partir de series de caudales de los rios que influyen en el complejo lagunar, junto con datos de precipitacion, evaporacion y evapotranspiracion. Asi mismo, la zonificacion del complejo lagunar por medio de sistemas de informacion geografica de la vulnerabilidad fisica, ecologica y socioeconomica. Se espera finalmente, identificar los sectores mas criticos ante la ocurrencia individual o combinada de los eventos extremos que inducen al deterioro del sistema lagunar y contribuir con la toma de decisiones a nivel regional y nacional.