Muchas organizaciones hacen seguimiento a sus procesos de negocio con la identificacion del estado de las actividades de cada proceso. Otras utilizan los registros de eventos de Bases de Datos Transaccionales para conocer el estado de sus modelos de procesos. Los registros de eventos son actividades que ocurren en los sistemas de informacion de la organizacion. Esta forma de seguimiento y verificacion del estado de procesos es adecuada, pero tiene algunos problemas. Un primer problema es la dificultad para acceder a los datos de diferentes sistemas transaccionales. Un segundo problema es la informacion que se genera con ruido durante la ejecucion de los modelos de procesos de negocio. Los procesos de negocio son elementos importantes de la organizacion y consecuentemente para medirse a nivel de servicio y resultados por medio de KPI. Sin embargo, la medicion de resultados dificilmente se cruza con eventos que se pueden detectar desde informacion almacenada en bodegas de datos, la cual es analizada en diferentes periodos de tiempo y a su vez puede utilizarse para mejorar el proceso y el logro de los resultados definidos. La solucion propuesta, es un modelo de gestion que garantice rendimiento y calidad a la organizacion, con integracion de tecnicas y metodologias especificas. El modelo es desarrollado a partir del ciclo de vida de BPM, y en el se integran el modelado dimensional, y la mineria de procesos, con el proposito de descubrir registros de eventos, y con ellos evaluar procesos y optimizarlos con un plan de mejora, para alcanzar el estado ideal de los Indicadores Clave de Proceso KPI. El modelo se ha denominado MODINMINPROC-2016 como un acronimo de Modelo de Integracion de Mineria de Procesos y Procesos de negocio Como se ilustra en la Figura 1, el modelo esta compuesto por cuatro componentes: (a) componente para modelado de la organizacion, (b) componente para analisis de procesos, (c) componente para origen de datos, y (d) el componente para optimizacion. En el primer componente se caracteriza la organizacion, sus procesos, actividades, tareas, variables, y el plan de mejora para cada tarea, en el caso de ser requerido. En el segundo componente denominado analisis de procesos, se monitorea, y evaluan los procesos de la organizacion. En el tercer componente se especifican los registros provenientes de los sistemas transaccionales que contiene tareas y variables, y que tienen relacion con los procesos y actividades del modelo de procesos de la organizacion. ciclo de vida de BPM, y esta compuesto por varios elementos que especifican su comportamiento. El modelo ha sido disenado de tal forma que cada uno de los cuatro componentes este relacionado con una de las fases del ciclo de BPM. a. El primer componente se denomina Modelado de la organizacion, y tiene correspondencia con la fase Diseno y Modelamiento del ciclo de vida de BPM. En esta etapa se especifican las caracteristicas de la organizacion, de los procesos, actividades, tareas, y variables. b. El segundo componente recibe el nombre de Analisis de proceso, y se relaciona con la fase denominada ejecucion y monitoreo de BPM. En esta etapa se ejecuta y verifica el estado de los procesos, a partir de sus actividades, tareas y variables. c. El tercer componente denominado Origen de Datos se relaciona con la fase Ejecucion de BPM, y determina el conjunto de registros conformado por tareas y variables provenientes de los sistemas de informacion de la organizacion. Los registros dan a conocer la calificacion que tuvieron las tareas y variables en diferentes registros de tiempo. d.El cuarto componente optimizacion tiene como proposito mejorar el rendimiento de los procesos. Tiene relacion con la fase de BPM que recibe el mismo nombre. El rendimiento se obtiene a partir de la identificacion del estado de los procesos en la etapa de ejecucion y monitoreo, y en caso de presentar un estado de alerta o critico.se activan