Modelamiento cinético del procesamiento de minerales lateríticos de níquel por vía pirometalúrgica.

En el mundo existen varios tipos de minerales de los que es posible extraer metales estrategicos tales como el niquel, el cual se utiliza como materia prima para las industrias productoras de acero inoxidable. En la literatura se reporta que paises como Nueva Caledonia, Japon, Rusia, USA, Brasil, Grecia, Cuba, Indonesia, Filipinas, Republica Dominicana, Australia, Guatemala, Colombia, Yugoslavia, Venezuela y China, cuentan con operaciones para la extraccion de niquel por via pirometalurgica e hidrometalurgica a partir de lateritas de niquel (Dalvi et al., 2004). Las lateritas son una fuente importante en la produccion de niquel. La reduccion de las lateritas es una etapa critica para todos los procesos basados en su produccion. Las principales especies de minerales lateriticos son la limonita y la serpentina, los que tienen diferente comportamiento en el proceso de reduccion (S. Li, 1999). Algunos minerales de niquel lateriticos que tienen alto contenido de magnesio necesitan ser deshidratados, esto se realiza por pocesos pirometalurgicos (Huang & Lv, 2011). Uno de los procesos pirometalurgicos para la produccion de ferroniquel es el proceso Rotary Kiln- Electric Furnace (RKEF)(M. Rao et al., 2013) este sistema agrupa el proceso de calcinacion y reduccion parcial de los oxidos de hierro y niquel, en un horno rotatorio y el proceso de fusion – reduccion de los oxidos de hierro y niquel, el cual se lleva a cabo en un horno electrico de arco. En Colombia existen depositos de lateritas niqueliferas que pueden ser de interes para la industria productora de ferroniquel y que hasta la fecha no han sido estudiadas. Con este estudio se pretende desarrollar un modelo cinetico, utilizando el proceso RKEF para el procesamiento de minerales lateriticos colombianos con porcentajes entre 1 % - 2 % de Ni, para dar un mejor entendimiento de su comportamiento cuando se someten a este tipo de procesos pirometalurgicos. Ademas es importante identificar los mecanismos de reduccion que se presentan en este tipo de procesos con el fin de hacerlos mas eficientes.