Diseño y evaluación de un sistema de tratamiento compacto de aguas residuales con color de la industria de la floricultura “STARC”.

En esta investigacion se seleccionaron tecnologias combinadas para la remocion del colorante acido presente en las aguas residuales de la industria floricultora. En la primera etapa, mediante el acoplamiento de un sistema biologico anaerobio y un sistema de ozonizacion, se logro la remocion del colorante azul acido, pasando de una concentracion inicial de 3000mg/L a una concentracion final de 9,34mg/L. Para el sistema de tratamiento biologico anaerobio, se determino la composicion optima de una mezcla de materiales mediante un diseno de experimentos 2k y un criterio de elegibilidad, que dio como resultado una mezcla de peso 1000g, constituida por 650g de cuarzo, 20g de tierra fuller, 10g de carbon activado, 300g de yeso, 20g de urea y 0,1mg de Hierro . Se obtuvo una concentracion final de colorante de 437mg/L correspondiente a un porcentaje de remocion de 81,7%. Para el tratamiento de ozonizacion, se determino el pH optimo de operacion igual a 8,5 unidades, mediante un diseno de experimentos 2k. Se logro obtener un porcentaje de remocion de 98%, correspondiente a una concentracion final de 9,34mg/L, demostrando la eficiencia de este sistema para el tratamiento del colorante azul acido. En la segunda etapa, el sistema se compone de un proceso de adsorcion y un tratamiento biologico con material de soporte. La composicion optima del material para el proceso de adsorcion se obtuvo con un diseno experimental a escala laboratorio y se encontro que los porcentajes de los materiales debian ser 31% de carbon activado, 59% de arena y 10% de aserrin. Luego se analizaron a escala de laboratorio las cineticas de adsorcion de Langmuir y Freunlinch, encontrando que se ajusta al modelo de Langmuir (R2=0,93). Se realizo la evaluacion a escala piloto, donde se obtuvo un porcentaje de remocion de 89% correspondiente a una concentracion inicial y final de 3000mg/L y 345mg/L, respectivamente. Se sigue con el proceso biologico, para el cual se hizo un diseno de experimentos y se aplico un criterio de elegibilidad que permitio encontrar cual debe ser el material de soporte y que proporciones debe tener la mezcla. Se utilizo un reactor anaerobio, se realizo seguimiento de parametros fisico quimicos y analisis de la cinetica de remocion del colorante. Finalmente se obtuvo un porcentaje de remocion total de 91,3%, correspondiente a una concentracion final de 30mg/L. Estos resultados permiten afirmar que al combinar las dos tecnologias, tambien se alcanza un alto porcentaje de remocion del colorante azul acido presente en el agua residual de la industria floricultora.