Se estudio la evolucion estacional y en escalas temporales cortas del orden de dias los procesos de transporte dominantes y la evolucion de la mezcla turbulenta en Porce II (06°47’00”N), un embalse tropical localizado en el departamento de Antioquia, Colombia, de especial interes en la regulacion de caudal para generacion de energia electrica en el pais. Se realizaron cortas campanas de campo (de dos dias maximo) entre los periodos 2015 y 2016, durante los cuales se midio la temperatura, turbidez y velocidad en diferentes sectores del cuerpo de agua. Igualmente se midio informacion hidrologica, climatologica y las variables caracteristicas de los afluentes. Fue posible caracterizar con base a dicha informacion de campo los forzantes que condicionan la evolucion los procesos de transporte dominantes en el embalse y la mezcla turbulenta producto de ellos. A partir de interpolaciones temporales de las variables fisicas se estudio su comportamiento y se discutio la razon de dichos cambios a la luz de la variabilidad de la informacion hidroclimatologica. Aplicando el espectro teorico de Batchelor a la informacion de los gradientes de temperatura, obtenidos con un microperfilador (de frecuencia de muestreo igual a 100 Hz), fue posible estimar diferentes indices turbulentos como la disipacion de la energia cinetica turbulenta (e), el numero de Reynolds de la boyancia (Reb) y el coeficiente de difusion turbulenta vertical (Kz). Adicionalmente el numero de Richardson del gradiente (Rig), otro parametro usado normalmente para cuantificar la intensidad de la turbulencia, fue obtenido gracias a la informacion de la velocidad medida a traves de equipos hidroacusticos. Se encontro que los cambios estacionales del caudal de los afluentes naturales y su temperatura (la cual es a su vez regulada por el caudal) y de la regla de operacion del caudal captado dominan la variabilidad estacional de la estructura termica. Los cambios estacionales de los flujos de calor atmosfericos, los cuales fueron principalmente producto de cambios en la cobertura de nubes, temperatura ambiente y magnitud de los vientos, y no de la radiacion de onda corta, afectaron principalmente la profundizacion de la zona de mezcla (variacion estacional entre 2 a 4 m) y la temperatura del agua en las zonas menos profundas. Las mediciones realizadas para estudiar la evolucion de los parametros turbulentos fueron hechas antes y despues de un evento de creciente (despues de dos dias en enero/2016 y casi en el mismo evento de la creciente en abril/2016). En nuestras observaciones la pluma del rio siempre se desarrollo como una corriente de densidad intrusiva, siendo mas profunda y mas turbulenta cuando el embalse estuvo mas caliente y las mediciones fueron realizadas solo unas horas despues de la creciente. Durante este evento las magnitudes de Kz y Reb fueron del mismo orden de magnitud que la turbulencia en la zona superficial cuando se presentaron fuertes vientos del orden de 9m/s. En abril el cambio en Kz debido al evento de la creciente respecto a condiciones normales (donde normalmente se presentan ondas internas forzadas) fue de dos ordenes de magnitud. Sin embargo, en enero el cambio fue solo medio orden de magnitud y fue debido a que nuestras mediciones fueron conducidas cuando la energia de la pluma del rio se disipo y solo dejo remanentes. Pulsos de extraccion selectiva tambien mostraron influencia importante en la zona de presa, con cambios hasta de un orden de magnitud en Kz como consecuencia de la operacion variable en el sistema