Modelo para el análisis y la simulación del proceso de difusión del marketing viral.

Actualmente, la manera como se realiza el marketing en las diferentes empresas ha sido potenciada por el uso de aplicaciones tecnologicas e informaticas. Una de esas maneras es el fenomeno conocido como marketing viral. este permite a las organizaciones promocionar productos y servicios con presupuestos muy bajos y llegar a grandes niveles de sensibilizacion en los consumidores, lo cual anteriormente se lograba con estrategias mas costosas. En este sentido, se ha aumentado el interes por este fenomeno y su aprovechamiento, buscando una comprension mas profunda tanto a nivel teorico como practico. Debido a que el exito con dicho proceso es dificil de predecir al depender de factores comportamentales y de dinamicas grupales, el entender como y por que algunos mensajes se vuelven virales se ha vuelto un area interesante y desafiante de investigacion. Precisamente, se han desarrollado estudios del proceso de difusion y del papel de los diversos factores que entran en juego para que sea efectivo dicho proceso. Sin embargo, los modelos presentados no logran integrar aspectos relacionados con el comportamiento, la estructura social y el efecto del tipo de siembra. Por tanto, en esta investigacion se desarrollo un modelo de simulacion basado en agentes con el fin de analizar el proceso de difusion del marketing viral en redes sociales desde una perspectiva integral. El modelo presenta como factores determinantes de la difusion del marketing viral las motivaciones de comportamiento, la estructura de propagacion y la estrategia de siembra, enmarcados en un proceso multi-etapa donde se toman dos decisiones (ver y reenviar el mensaje). Se propone una primera aproximacion teorica del modelo de difusion de informacion desde una perspectiva diferente a la de difusion de innovaciones. La metodologia empleada es considerada la indicada para la investigacion ya que permite modelar agentes con comportamientos individuales que interactuan y generan un resultado agregado, lo cual corresponde al proceso estudiado. Por ultimo, el aporte de esta investigacion esta enmarcado en la proposicion de un nuevo enfoque para abordar el proceso de difusion del marketing viral, de tal forma que se integren sus principales componentes mediante un modelo basado en agentes. Asimismo, se muestra que el tipo de mensaje y la manera como estan relacionadas las personas tiene un efecto directo en los resultados de la difusion del mensaje. Tambien, el tipo de siembra parece tener un efecto mediado por el tipo de red por medio del cual se relacionan los individuos objetivo, lo cual es coherente con la teoria de redes y grafos.