El hueso es el segundo tejido mas trasplantado del cuerpo humano y tiene la capacidad de repararse a si mismo. Sin embargo, cuando hay una perdida considerable de material oseo en una fractura se requieren ayudas estructurales para posibilitar el crecimiento de nuevo tejido. Por esta razones, el uso de biomateriales celulares para la fabricacion de implantes ortopedicos se ha extendido gracias a las excelentes propiedades mecanicas y fisicas. Los nuevos retos en los estudios de biomateriales para reparacion de tejidos oseos, estan enfocados en controlar la vascularizacion y la calidad del nuevo tejido. Recientes estudios, han determinado que la geometria de los implantes ortopedicos puede direccionar la formacion del nuevo hueso. Es por esto, que se propone un procedimiento experimental para la fabricacion de espumas metalicas de magnesio con geometrias predisenadas, que permitan tener control de las formas, arreglos y tamaños de las muestras, en cada fase del proceso, valiendose de la manipulacion y medicion de parametros como rugosidad, densidad, distribucion e interconectividad del poro.