La region del occidente cercano antioqueno esta recibiendo los impactos de las megaobras en construccion, que han llevado al aumento de parcelaciones en veredas donde historicamente se han tenido sistemas de produccion agricolas tradicionales de importancia para las comunidades. Esta region se caracteriza por la afluencia de turistas que se sienten atraidos por la variedad de frutas, entre otros aspectos. La poblacion no esta preparada para enfrentar estos impactos, ni esta recibiendo apoyo estatal para ello. Se propone su fortalecimiento a traves de la incorporacion del concepto de multifuncionalidad de la agricultura, como estrategia para proteger los recursos fitogeneticos que albergan las fincas tradicionales, la identidad cultural y los servicios multiples que ofrecen las fincas, asi como para tratar de vincularse a propuestas de Turismo con Identidad. Para ello, este proyecto se enfocara en los siguientes aspectos, acordados previamente con la comunidad que se ha venido trabajando: 1) Facilitar el re-escrubrimiento del valor de los sistemas tradiconales desde la Multifuncionalidad de la Agricultura, lo cual estara especialmente dirigido a las nuevas generaciones, productores y lideres municipales 2) Capacitar a lideres y a la poblacion en general sobre la multifuncionalidad de la agricultura, 3) fortalecer la calidad de los productos que la comunidad ofrece a los turistas a traves de artesanias, y 4) Valorar los multiples servicios de los sistemas tradicionales de produccion. Para ello se realizaran talleres, seminarios de capacitacion, conversatorios y reuniones con la comunidad. Se pretende mejorar la relacion de la Universidad Nacional de Colombia, a traves del fortalecimiento de relaciones desde la Estacion Agraria Cotove con la comunidad que la rodea. Finalmente, este proyecto contribuira la formacion de estudiantes, a traves de su vinculacion a los problemas reales de las comunidades rurales.