En esta investigacion se busca evaluar el impacto que tienen esquemas de control no centralizados en la gestion energetica de un edificio al regular la temperatura. Se define un modelo de la dinamica de la temperatura en un edificio y se implementa un MPC centralizado, pues este tipo de control ha sido ampliamente adoptado el control de sistemas a gran escala. Los edificios suelen contar con multiples niveles y se presentan diferentes configuraciones para las diferentes actividades que se llevan a cabo en cada uno, dando paso a subsistemas que, a medida que aumenta la cantidad, haciendo al control centralizado dificil de implementar. Los esquemas de control no centralizados distribuidos se proponen como una solucion adecuada. Se debe realizar una comparacion del desempeno de esquemas de control distribuidos, el primero no cooperativo y el segundo cooperativo, y el desempano del esquema centralizado. Esta comparacion permite determinar que tan aproximado es el resultado de los esquemas distribuidos al centralizado, pues el centralizado es un esquema que cuenta con toda la informacion del sistema, y por eso establece la referencia de desempeno. Al final de la investigacion se pretende evaluar el efecto que tienen los esquemas de control la gestion energetica del sistema de regulacion de control. A partir de estos resultados se puede proponer un metodo para mejorar la gestion energetica de edificios al hacer una regulacion de temperatura basada en esquemas de control distribuidos.