Efecto del ácido ascórbico sobre la criotolerancia de embriones bovinos producidos in vitro.

La criopreservacion es una de las biotecnologias de mayor impacto, ya que hace parte de la transferencia de embriones comercial, y debido a esto hay muchos esfuerzos e investigaciones para mejorar las respuestas de supervivencia y calidad de los embriones sometidos a la criopreservacion. Uno de los metodos de conservacion de los embriones producidos bajo condiciones criogenicas es la vitrificacion, la cual ha demostrado tener efectos deletereos (Tsang and Chow, 2010), dentro los cuales se pueden resaltar la alteracion de la morfologia, del estado energetico y de la cromatina, sin embargo estos efectos estan presentes de una manera dependiente de la etapa de desarrollo (Martino et al, 2013). Adicionalmente, la criopreservacion se ha asociado con un aumento en la produccion de EROs, el cual podria activar las vias de senalizacion de apoptosis (Xu et al., 2010). Sin embargo, la criotolerancia de los embriones no solo esta sujeta a las condiciones de la criopreservacion, sino tambien a las condiciones de cultivo utilizadas durante el proceso de produccion in vitro de embriones, las cuales influyen en su eficiencia de desarrollo y la supervivencia del embrion despues de la congelacion. De esta manera, se han evaluado diferentes sustancias moleculas antioxidantes para disminuir el estres oxidativo ya sea durante el cultivo de embriones o la vitrificacion. Este proyecto propone evaluar el efecto del antioxidante acido ascorbico durante el cultivo y la vitrificacion de embriones, sobre su potencial respuesta a la criopreservacion, determinada a traves de los parametros de calidad del embrion, como son: la morfologia, el porcentaje de reexpansion, la tasa de eclosion y el nivel de produccion de EROs intracelular