La biorremediacion es la tecnologia que se encarga de transformar mediante el uso de microorganismos, compuestos toxicos y recalcitrantes en otros menos peligrosos, sin necesidad de gastar gran cantidad de productos quimicos, energia y tiempo. Por tanto, se la considera una de las metodologias en expansion gracias a su alta competitividad y bajo costo. Dentro de esta metodologia sobresalen las tecnicas de bioestimulacion y bioaumentacion, las cuales mejoran las condiciones nutritivas del suelo e introducen microorganismos activos al sitio contaminado respectivamente. Diversos estudios han tratado de biorremediar suelos contaminados con una amplia gama de contaminantes, donde los hidrocarburos son usualmente los predominantes. (Arrieta, 2011; Gomez, Gaviria, & Cardona, 2009) Procesos de bioaumentacion han sido estudiados en la biodegradacion de hidrocarburos, logrando tasas de degradacion de hasta el 64,9%(Gomez et al., 2009). En tanto que, en el caso de la bioestimulacion, se han obtenido remociones del contaminante de aproximadamente el 96% de los hidrocarburos totales del petroleo. (Lee, Oh, & Kim, 2008) Se ha determinado que estos contaminantes se fijan fuertemente al suelo lo que limita el proceso de biodegradacion por parte de los microorganismos.Conociendo esta problematica de la baja disponibilidad del hidrocarburo hacia las bacterias biorremediadoras, se han planteado diferentes soluciones para este fenomeno, el cual es generado por la caracteristica hidrofobica del petroleo crudo. Asi, en Yashree, R., & Vasudevan 2007 se reporta que los tensoactivos sinteticos a bajas concentraciones pueden ser utiles para la biorremediacion de sitios contaminados con compuestos hidrofobicos, y que en especial, el tensoactivo sintetico Tween 80 no genera toxicidad tanto para la matriz como para los microorganismos del suelo, teniendo el beneficio adicional de disminuir la cantidad de compuestos toxicos adheridos al mismo. Estos precedentes senalan que la aplicacion de tecnicas como la bioestimulacion y la bioaumentacion en suelos contaminados, podrian verse potenciadas mediante la aplicacion de surfactantes como el Tween 80; elevando las tasas de biodegradacion de los hidrocarburos presentes en el petroleo. Por tanto en el presente trabajo se busca determinar el efecto del surfactante en cada una de las tecnicas a estudiar (Bioestimulacion y bioaumentacion), mediante el uso de un diseno de experimentos completamente al azar que arrojara el tratamiento mas adecuado para estudios posteriores de escalado. Finalmente, es importante destacar que la ejecucion de la presente propuesta permitira fortalecer vinculos de cooperacion con grupos afines, para alcanzar una mayor proyeccion y fortaleza en los metodos de biorremediacion que se estudian en el grupo de investigacion Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidraulicos (PARH), en la perspectiva de generar macro redes investigativas capaces de responder a los grandes requerimientos y exigencias de una investigacion de punta e interdisciplinaria Bibliografia -Arrieta, O. (2011). Evaluacion de la influencia del bioestimulo sobre un suelo contaminado con diesel y su integracion a la gestion ambiental (Tesis de Maestria). Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellin. -Gomez, W., Gaviria, J., & Cardona, S. (2009). Atenuacion Natural Y La Bioaumentacion En Un Suelo Contaminado Con Una Mezcla De Gasolina - Diesel. Dyna, (160), 83–93. -Lee, S.-H., Oh, B.-I., & Kim, J. (2008). Effect of various amendments on heavy mineral oil bioremediation and soil microbial activity. Bioresource Technology, 99, 2578–2587. http://doi.org/10.1016/j.biortech.2007.04.039 -Jayashree, R., & Vasudevan, N. (2007). Effect of tween 80 added to the soil on the degradation of endosulfan by Pseudomonas aeruginosa. International Journal of Environmental Science and Technology, 4(2), 203–210. Retrieved from Go to ISI://000254743700006