Diagnóstico del virus de la leucosis bovina (blv) por ELISA y PCR-anidada en muestras de leche y su asociación con enfermedades de origen infeccioso en vacas Holstein, Antioquia.

La Leucosis Bovina Enzootica (LBE) es una enfermedad maligna, sistemica, de alta morbilidad (70%) y baja mortalidad, ocasionada por el Virus de la Leucosis Bovina (BLV). Afecta principalmente los bovinos de leche disminuyendo la produccion de leche de 2,5 a 5% respecto al hato. La leucosis bovina tiene un impacto significativo tanto sanitario como economico, dado que disminuye la capacidad de respuesta mediada por anticuerpos (inmunosupresion) haciendo a los animales mas susceptibles a otras enfermedades de tipo infecciosas que afectan la salud, la produccion y la reproduccion. Se ha establecido que los animales infectados con BLV son mas susceptibles a presentar otras enfermedades de etiologia infecciosa como mastitis, metritis, neumonia o diarrea lo cual tiene un impacto negativo sobre el nivel de produccion de leche generando perdidas economicas. Como metodo de diagnostico se emplea la prueba serologica ELISA basadas en la deteccion de anticuerpos contra la glicoproteina gp51 de la envoltura viral y/o la prueba molecular PCR-anidad basada en la deteccion de un fragmento de 444pb del gen env. El objetivo de este trabajo es diagnosticar la circulacion del Virus de Leucosis Bovina a traves de la comparacion entre la tecnica serologica (ELISA) y una molecular (PCR-anidada) en 150 muestras de leche y ademas asociar la presencia del BLV con otras enfermedades de etiologia infecciosa en vacas Holstein de Antioquia. Se tomaron 150 muestras de leche de vacas Holstein de tres hatos lecheros ubicados en los municipios de Medellin y Belmira en el departamento de Antioquia. Se realizo una PCR-anidada para obtener un amplicon de 444 pb correspondiente a una region altamente conservada del gen env que codifica para la proteina de envoltura gp51 y se realizo una ELISA indirecta contra la proteina pg51 para las 150 muestras. Se realizo la toma de datos a partir de registros medicos veterinarios para identificar la presencia de enfermedades infecciosas en uno de los hatos evaluados. No se obtuvo ningun amplicon durante la PCR-anidad en leche, lo cual puede estar relacionado con la baja presencia de linfocitos B en la glandula mamaria. La seroprevalencia por la la tecnica ELISA para los tres hatos evaluados fue del 79.70%, con prevalencias entre hatos del 82.86% y 77.08%. La mayor prevalencia para las enfermedades de origen infeccioso en vacas Holstein fue para mastitis la cual presento una prevalencia del 27% entre los años 2006 y 2014, seguida de anaplasma (14%) durante este mismo periodo. No se econtro relacion estadisticamente significativa (P0,05) entre la presencia del BLV y las enfermedades infecciosas. La presencia del BLV ha aumentado durante los ultimos años, el diagnostico rapido y eficiente a traves de metodologias confiables permitiria el control sobre la diseminacion de la enfermedad en los hatos lecheros.