El principal objetivo de los sistemas electricos de potencia modernos es generar energia y distribuirla a sus usuarios a traves de redes de transmision y distribucion manteniendo estandares adecuados de calidad del servicio y mitigando las perturbaciones y las contingencias que se puedan presentar. Sin embargo, diversos factores asociados a la operacion y a la expansion del sistema pueden generar problemas de estabilidad que dificultan la tarea de mantener las variables mas importantes de la red en niveles recomendados para la prestacion del servicio. Estas condiciones variables a las que estan sometidos los sistemas electricos de potencia eventualmente pueden producir graves incidentes de colapso de voltaje que afectan notablemente la calidad del servicio, perjudicando a una gran cantidad de usuarios y produciendo importantes perdidas economicas a los demas agentes involucrados en la red. A pesar de estos graves incidentes, en la actualidad la mayoria de paises aun n implementadas estrategias apropiadas para la coordinacion automatica del voltaje en lazo cerrado durante la operacion de la red. Solamente unos pocos han optado por implementar en sus sistemas electricos algunas estrategias de control en tiempo real de sus recursos de potencia reactiva con el fin de mantener un apropiado perfil de tension. En los demas paises, persisten todavia los ajustes manuales basados principalmente en pronosticos que se soportan en datos historicos y en la experiencia de los mismos operadores de la red. El Control Coordinado de Voltaje (CCV) es una estrategia de regulacion que ha surgido con el fin de gestionar con eficiencia los recursos de los sistemas electricos de potencia dedicados a mantener el perfil de voltaje dentro unos margenes de operacion apropiados. Esta tecnologia ofrece la posibilidad de mejorar los niveles de seguridad, calidad y continuidad del servicio electrico. El CCV concibe una estructura jerarquica que incluye tres niveles de regulacion que operan con distintas constantes de tiempo y areas de aplicacion. Estos niveles se conocen como: Regulacion Primaria de Voltaje (RPV), Regulacion Secundaria de Voltaje (RSV) y Regulacion Terciaria de Voltaje (RTV). En particular, la RSV se aplica dividiendo el sistema electrico de potencia en diversas regiones de control de voltaje y coordinado con algun criterio la distribucion de la potencia reactiva entre estas regiones. La forma es que se realice la segmentacion de la red para la aplicacion de la RSV influye notablemente en el desempeno final del CCV. Es por este motivo que esta propuesta de investigacion busca evaluar comparativamente como se ve afectado el perfil de voltaje de una red considerando diversos metodos de particion que se proponen por la comunidad cientifica.