Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para identificar, analizar y caracterizar varios objetos de conocimiento asociados a las dinamicas de construccion y uso de los indicadores de CTI en el sector energetico en el ambito regional, el proyecto aplico una estrategia metodologica exploratoria-descriptiva de caracter mixto (cuali-cuanti) que integro la aplicacion de tecnicas de busqueda y analisis de contenido documental, identificacion y analisis de fuentes de datos e instrumentos para la construccion de indicadores. 1 Poblacion La poblacion de interes esta conformada por organizaciones relevantes que participan en las dinamicas de uso de indicadores de CTI de interes para el sector energetico del area Metropolitana del Valle de Aburra (municipalidades, universidades y empresas) y actores relevantes en el sistema regional de CTI. 2 Metodos de recoleccion de informacion Estrategia documental Para la estrategia documental se utilizaron dos tipos de documentos como fuentes de datos e informacion: 2.1 Manuales de indicadores, documentos tecnicos, analiticos y reflexivos sobre la medicion de CTI. 2.2 Fuentes relativas a las politicas, estrategias, analisis e informes de gestion institucionales (normativas, informes generales, directivas, politicas). 3. Metodos de analisis de la informacion 3.1. Analisis documental cuantitativo De los dos tipos documentales senalados en la estrategia (5.2) se hizo un analisis que permitio distribuir a las organizaciones por sus funciones y caracteristicas. Esta caracterizacion se asocio a tipologias de uso, analisis, y toma de decisiones con respecto a la CTI en el sector energetico. Asi se obtuvo tipologias a partir de las fuentes utilizadas, herramientas consideradas y analisis observados en su produccion documental. Esta tipologia permitio hacer un analisis de los alcances y limites observados en la construccion y uso de indicadores. En cuanto al analisis cuantitativo de la informacion documental, fue posible hacer el rastreo de frecuencias de aparicion de conceptos y temas especificos en los documentos. Ese rastreo permitio observar la relevancia o jerarquia tematica en un grupo de documentos. Ese tipo de analisis permitio observar tendencias generales en la medicion para caracterizar tanto las fuentes como los instrumentos empleados. 3.2. Analisis cualitativo Del tipo de documentos senalados en la estrategia (5.2.1) se sistematizaron los indicadores pertinentes en una matriz categorial, que permitio hacer analisis interpretativos. Posteriormente, segun la institucion, pudo contrastarse la informacion relativa a los usos de indicadores con la informacion obtenida en el analisis cuantitativo de la informacion. Este contraste servio para triangular informacion y permitir una mejor comprension de la toma de decisiones, y las fuentes y herramientas utilizadas por las organizaciones.