Diseño y desarrollo de un sistema portable para el diagnóstico del estrés a través de la tensión muscular.

La electromiografia (EMG), es el estudio de la actividad electrica de los musculos del esqueleto. Una senal electromiografica o senal EMG, es una representacion del potencial electrico producido en los musculos durante su contraccion/relajacion, las cuales son acciones representadas por actividades neuromuscular. La senal puede ser detectada de forma invasiva y no-invasiva a lo que se conoce como como electromiografia superficial (sEMG). El uso de sistemas cada vez mas fiables y potentes ha permitido el desarrollo de herramientas utiles para el procesamiento de senales EMG en aplicaciones como: 1) la prevencion y diagnostico de trastornos musculo-esqueleticos [1]; 2) el campo de la medicina deportiva [2]; 3) en el ambito laboral y de la ergonomia [3][4]; 4) el control de protesis y dispositivos de asistencia en procesos de rehabilitacion[5][6]; 5) el estudio funcional, diagnostico, terapia protesica y de ortodoncia [7]; 6) la identificacion de la tension muscular asociada con la carga de trabajo y el estres mental[8][9]. Respecto al tema del estres, al considerarse como un factor de riesgo para la salud, diferentes politicas de estado han sido formuladas en pro de mejorar las condiciones de los trabajadores. En Colombia, el Ministerio de Proteccion Social en la Resolucion 002646 del 17 de julio de 2008, establecen disposiciones y definen responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion, intervencion y monitoreo permanente de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinacion del origen de las patologias causadas por el estres ocupacional. Teniendo en cuenta que el grado de tension en los musculos aumenta como parte de la respuesta al estres, y que adicionalmente, el estres cronico puede aumentar los niveles de tension neuromuscular, el proposito de este trabajo es la identificacion y el diagnostico del estres por medio de la evaluacion y medicion de la tension muscular a traves del metodo de Electromiografia de superficie (EMGs) por considerarse una tecnica que garantiza la comodidad, el bienestar y libertad de la persona para realizar tareas cotidianas [2].