Evaluación in vivo de la actividad inhibitoria de extractos metabólicos bacterianos frente a Pseudocercospora fijiensis (Mycosphaerella fijiensis).

El banano es uno de los cultivos mas importantes de Colombia por su alta produccion y exportacion. Sin embargo, se ve afectado por una seria enfermedad llamada Sigatoka Negra, la cual es causada por el hongo de clase Ascomycete Pseudocercospora fijiensis. Este hongo provoca graves consecuencias en el cultivo, como la disminucion de su productividad y en etapas avanzadas de la enfermedad produce la muerte de la planta. Por esta razon, surge el control biologico como una alternativa para contrarrestar el uso de fungicidas quimicos, los cuales generan altos costos de control y problematicas medio ambientales. Con el fin de utilizar los productos metabolicos derivados de las bacterias, se plantea como objetivo evaluar in vivo la actividad inhibitoria de extractos metabolicos bacteriaños frente a P. fijiensis (Mycosphaerella fijiensis) con fines de control de la Sigatoka Negra. Para esto, fueron seleccionadas cinco bacterias con capacidad inhibitoria frente a P. fijiensis en ensayos in vitro. Los cinco extractos bacteriaños fueron probados en hoja desprendida de banano para evaluar su fitotoxicidad, mostrando porcentajes de area de afectacion inferiores al 4 %. Ademas, se realizo una seleccion de medios y componentes del medio de cultivo para incrementar la produccion de metabolitos en las bacterias mas promisorias (ARP5.1 y ECF20). Anteriormente, el grupo de Fitosanidad y control biologico concluyo que el medio minimo (MM) es optimo para la bacteria ARP5.1, y en este estudio se determino que el medio GYPT con almidon como fuente de carbono es optimo para la bacteria ECF20. Finalmente, se llevo a cabo una evaluacion in vivo, empleando plantas de banano de seis meses de edad. El tratamiento ARP5.1 a 2,500 ppm mostro el menor porcentaje de area afectada en las hojas evaluadas (0,7 %) y no mostro diferencias estadisticamente significativas frente al control sin infeccion y al control positivo. Los aislamientos de P. fijiensis fueron identificados molecularmente, al igual que las bacterias seleccionadas como promisorias, ARP5.1 como Serratia sp. y ECF20 como Bacillus sp..