Las bacterias acido lacticas (BAL) son un grupo especialmente rico en cepas productoras de bacteriocinas y han sido de gran interes en la industria alimentaria debido a que se encuentran facilmente, son consideradas seguras para su consumo, no son toxicas para las celulas eucariotas y presentan un espectro de inhibicion mas amplio en comparacion con los espectros de otras bacterias. Actualmente existen estudios relacionados con la busqueda de dichos compuestos a partir de la identificacion de metabolitos secundarios o primarios producidos por las BAL; sin embargo esta aproximacion implica altos costos en terminos de tiempo y recursos financieros; por lo tanto se identificaran bacteriocinas provenientes de Lactobacillus casei y Pediococcus pentosaceus utilizando la plataforma BAGEL3 la cual identifica posibles bacteriocinas a partir de ORF’s de genes de bacteriocinas ya conocidas. Posteriormente se seleccionaran las mejores secuencias por medio de herramientas computacionales y seran sintetizadas por un servicio de sintesis. Las bacteriocinas seleccionadas seran evaluadas sobre Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Salmonella typhimurium (microorganismos de interes en la industria alimentaria por ser alteradores de alimentos) mediante metodos turbidimetricos de microdilucion en caldo, ademas se determinara la concentracion minima inhibitoria de cada bacteriocina y se realizaran ensayos de viabilidad con resazurina para determinar si hay efecto bactericida o bacteriostatico. Se espera avanzar en el desarrollo de una estrategia computacional para la mineria de datos geneticos que permita la busqueda de antimicrobianos de origen natural y encontrar bacteriocinas activas sobre Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Salmonella typhimurium.