Es conocido que el uso de materiales compuestos en el ambito de ingenieria crece constantemente, principalmente debido a la alta relacion entre resistencia y peso, lo que incluye una alta resistencia a la fatiga. Esto es potenciado por el uso de materiales hibridos tales como los tipo sandwich que se componen de un nucleo (generalmente de espuma o tipo panal de abeja en polimero o metal) y tapas (generalmente de aluminio o compuestos de matriz polimerica- FRP) y basan su alto desempeno en el aumento de la inercia con un despreciable aumento del peso. Sin embargo, estas estructuras tienen varios modos de falla, que hoy en dia- al menos en el regimen elastico - estan bien caracterizados al igual que las condiciones bajo las que se producen. Entre los modos de falla mas importantes estan la perdida de adhesion entre el nucleo y las tapas, colapso por indentacion del nucleo y dano de las tapas (por delaminacion, ruptura de fibra, etc.). Obviamente, los daños y su secuencia dependen de la configuracion geometrica y del tipo de carga aplicado a la estructura. Sin embargo, el dano progresivo, es decir ante el aumento de carga la aparicion de diversos mecanismos de falla es un tema que solo hasta los ultimos años ha comenzado a ser estudiado. Para esta tarea no solo los ensayos experimentales son utiles, las simulaciones computacionales han comenzado a ser utilizadas ampliamente debido al ahorro en tiempo de investigacion a la informacion util que estas producen. Aun asi debido a los multiples modos de falla y complejidad de los modelos hacen de esta tarea una dificil de afrontar pero indispensable para poder entender el comportamiento de estas estructuras y que asi estas puedan ser utilizadas en aplicaciones industriales. En este proyecto se espera apropiar el conocimiento relacionado a los modelos teoricos y utilizar una herramienta de elementos finitos para tratar de reproducir los daños encontrados en estructuras hibridas tipo panel en el regimen no elastico. Se espera que estos resultados se puedan implementar en un mediano plazo en el diseno de estructuras de geometria mas complejas.