La vocacion de la educacion en sociedad consiste en transmitir de manera total y gratuita, a todos sus miembros, el conjunto de los saberes, los valores, la cultura, de una generacion a la siguiente. No en formar “empleables” destinados a servir el lucro privado que reina sobre mercados sin reglas y sin limites. El papel de la ensenanza consiste, por el contrario, en garantizar la sostenibilidad de ese don que solamente ha recibido la especie humana: ser capaz de acumular, transmitir y enriquecer los conocimientos y la sabiduria adquiridos. Asi que se trata de educar y de formar a cada ser humano para que se convierta en ciudadano miembro a pleno derecho de su cultura, habiendola estudiado y comprendido. Por consiguiente, ese ciudadano solo puede desempenar plenamente su papel en tanto pueda discernir para forjarse una opinion propia (lo que requiere de años de paciente aprendizaje) y sea capaz tambien de plantear las preguntas adecuadas a los poderes en ejercicio, con el fin de concretizar y abonar la vida democratica. ¿De donde vendrian la creatividad, la innovacion, la calidad total, que reclaman siempre mas y mas las mismas empresas privadas si no es de ciudadaños correcta y gratuitamente instruidos y educados? Ademas, la vocacion de la educacion y de sus instituciones es despertar a las nuevas generaciones para que tomen conciencia de lo que esta mal para luego encontrar los medios de corregirlo y superarlo; capacitarlas para que formulen problemas totalmente nuevos que la generacion que las instruyo ni siquiera puede adivinar. Ello ciertamente nada que ver con “formar empleables” para el mercado.