Centro de pensamiento en Hábitat, Ciudad y Territorio hacia la Paz y el Post-Acuerdo en Colombia.

Se cumplio 100% esta 1ª fase operativa. Conto con acertado seguimiento y gestion recursos adicionales amplio actividades afines a objetivos: FORMACION DE GRUPO LOCAL ACADEMICO Y OPERATIVO: Direccion, coordinacion academica, docente y asistencia academica; apoyo: archivo, convocatorias, administrativo, web, diseno y sistematizacion. FORMACION DE GRUPO BASE: Investigadores de Sedes UN: Inst. Amazonico de Investigacion, Esc. Arquitectura y Urbanismo, Inst. Estudios urbanos e Inst. Estudios Politicos y Relaciones Internacionales, Bogota; Esc. Arquitectura y Urbanismo, Manizales; Esc. del Habitat, Esc. Planeacion Urbano Regional y Dpto. historia, Medellin; y de: Inst. Vivienda y Urbanismo e Inst. Estudios Sociales y Culturales PENSAR, U. Javeriana, Inst. Estudios Regionales – UdeA, Corp. Region y Museo Casa de la Memoria. LANZAMIENTO CENTRO - CONFERENCIA: Ordenamiento territorial y ordenamiento politico: Las primacias urbanas en Colombia de Fabio Roberto Zambrano. SISTEMATIZACIoN PLAN UNAL EN FUM7 Conocimiento y accion por la vida, la equidad y los derechos territoriales: Debates a la Luz de la Noche, Encuentro en Red de Investigadores, Encuentros en Territorio, Vox Pop, Un Lugar en el Mundo, Videos: Polemicas territoriales y del habitat. PUBLICACION LIBRO: Retos del habitat: por la vida, la equidad y los derechos territoriales. Habitats y territorios urbanos y rurales: Olvido, invisibilizacion y estigmatizacion, Gentrificacion o elitizacion, Despojo y desestabilizacion por conflictos y violencias, Impacto por los modelos de ciudad y territorialidades TALLER 1: Acuerdos basicos de trabajo del grupo. Objetivo: Discutir bases academicas para el inicio de labores del Centro. TALLER 2. Asuntos Clave hacia la linea base del centro. Objetivo: Discutir las relaciones entre los acuerdos de la Habana frente a los conflictos y retos del habitat y el territorio urbano y rural; y aportar a la concrecion de los principales asuntos para configurar una linea base. DEFINIR LINEAS DE PENSAMIENTO: Dinamicas de desestabilizacion de habitats y habitantes. Mdelos y gobierno territorial. Configuraciones territoriales y del habitat y politicas del suelo y habitacionales. Integracion de habitats y territorios fronterizos. Interculturalidad, patrimonios y diversidad de habitats y territorios urbanos y rurales. CONFERENCIAS: 1er CICLO: Desafios del Posacuerdo para el habitat y los territorios: Propuesta de ordenamiento territorial transicional, Roberto C. Vidal; Problematizando el territorio colombiano en el posacuerdo, Oscar Almario; Retos del habitat y el territorio en un escenario de posacuerdo, Carlos Torres; Conflicto, paisaje y memoria, Luis Fernando Gonzalez. 2° CICLO: Miradas al posconflicto: Leon Valencia, Carlos Mario Perea, Luis Guillermo Pardo y Rodrigo Uprimny DOCUMENTO LiNEA BASE. Relaciona los procesos del habitat, la ciudad y el territorio frente al reto de los acuerdos de Paz, con las perspectivas derivables de talleres y reflexiones expertas, frente a las lineas de pensamiento. PaGINA WEB Y REDES SOCIALES Web: www.pensamiento.unal.edu.co/cp-habitat/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCmdODLc2-ly5JqLeINXI59w Twitter: @habitatpaz_unal REUNIONES CON EXPERTOS: Designado de Paz Antioquia, L. Guillermo Pardo. Investigador UN y DeJuSticia, Rodrigo Uprimny; Investigador IEPRI-UN y Consejo Nacional de Paz, Carlos Mario Perea y Red de Universidades por la Paz INVITACIoN COMO EXPOSITORES: Catedra ingenieria civil 100 años. UN / Catedra Marta Traba. UN Bogota / Sem. Intnal Transformacion Politica de areas Urbanas. Ciudad de Mexico y sus consecuencias para Colombia y America Latina / Foro Vivienda y Habitat. UN Medellin. Edimburgo, U Heriot Watt y U Sto Tomas / Conversatorio Acuerdos desde el Barrio. Pensando en los dialogos de La Habana. Acad. Antioquena de historia. Organiza: Cte Memoria Zona Centro Oriental / Maestria en Habitat.