El ""Seminario de economia del Turismo"" realizado entre el 18 y 20 de noviembre de 2015, fue conducido por el profesor Juan Gabriel Brida de la Universidad de la Republica y conto con la asistencia de aproximadamente 30 estudiantes. El evento ""Economia de la Cultura y Turismo Cultural"" fue realizado el dia 19 de noviembre, en el auditorio Samuel Melguizo de la Facultad de Arquitectura. Este evento estuvo dividido en tres (3) bloques: 1. En el primer bloque se realizo comenzando un foro sobre Turismo Cultural en Medellin que conto con la participacion de Carlos Mario Guisao, Subsecretario de Arte y Cultura de la Alcaldia de Medellin; Sandra Echeverri, Subsecretaria de Turismo de la Alcaldia de Medellin; Esperanza Arango, del Sistema de Indicadores Turisticos (SITUR) y Gina D’Amato, Directora de Desarrollo Turistico de la Gobernacion de Antioquia. Dentro de la discusion se resaltaron la importancia de la mejora en los procesos de recoleccion de informacion sobre turismo en la ciudad de Medellin y el departamento de Antioquia, donde ya existe un proyecto avanzado como lo es SITUR, pero que es susceptible de mejoras, con el fin de tener una guia para las politicas publicas a nivel local y regional para el turismo como motor para el desarrollo economico. 2. En el segundo bloque se presentaron dos (2) conferencias magistrales a cargo de los profesores Luis Fernando Aguado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y Juan Gabriel Brida de la Universidad de la Republica. La presentacion del profesor Aguado consistio en un estudio acerca de la evolucion del analisis del sector cultural en el pensamiento economico, destacando la obra seminal del area economia de la Cultura: “Performing Arts: The Economic Dilemma”, de W. Baumol y W. Bowen, en 1965; y como a partir de dicha publicacion el analisis del consumo cultural, asi como de los bienes culturales y patrimoniales se ha desarrollado ampliamente desde entonces dentro de la economia. En al presentacion del profesor Brida se resalto el impacto del turismo en el desarrollo y el crecimiento economico, terminando con la presentacion de como puede medirse el impacto del turismo en la economia, lo cual ha sido poco medido alrededor del mundo. 3. El tercer bloque consistio en la presentacion de los trabajos de investigacion del grupo Economia, Cultura y Politicas. Los integrantes del Grupo de Investigacion Brian Mesa, Camila Alzate, Andrey Ramos, Maria Isabel Chica, Yadira Gomez Jonathan Gomez presentaron los avances en sus procesos investigativos, enmarcados en areas como el Turismo Cultural con proyectos como “Turismo Cultural en Medellin” y “Determinantes de la Demanda de Turismo Cultural en Colombia”, asi como desde el consumo de bienes culturales con trabajos como “Valoracion Economica Del Jardin Botanico De Medellin”, “Determinantes Del Consumo De Bienes Del Patrimonio Cultural En Colombia”, “Analisis De La Encuesta De Consumo Cultural Del Dane: Asistencia A Espacios Culturales Estudio Comparativo Por Regiones De Colombia” y “Oferta Y Asistencia A Artes Escenicas En Medellin: Analisis Comparativo Por Comunas”. Finalmente, desde el analisis de politicas publicas, se desarrolla como investigacion doctoral de Jonathan Gomez el proyecto “Evaluacion De La Efectividad Del Programa ""Red De Escuelas De Musica De Medellin"" Como Estrategia Para El Desarrollo Territorial”.