Estudio in vitro del potencial efecto citotóxico y genotóxico de ácidos grasos omega-3 y omega-6 en líneas celulares tumorales.

En el 2015, la Sociedad Americana contra el Cancer pronostico alrededor de 233.000 nuevos casos de cancer de prostata y 231.840 de cancer de mama y calculo aproximadamente 29.480 muertes de hombres y 40.290 muertes de mujeres por esa causa. De un lado, se ha reportado que la mortalidad por cancer de mama en el 2025 alcanzara cifras de 2,5 millones de nuevos casos y hasta 800.000 muertes y por otro lado, la aparicion de cancer de prostata se asocia con la edad, pero aumenta la probabilidad de desarrollar cancer de prostata desde 0.01% en hombres menores de 40 años, 2.2% en hombres de 40-55 años (1 en 45) y 13.7% en hombres 55-80 años (1 en 7). Lo anterior, crea la necesidad de buscar agentes alternativos de origen natural con propiedades anticancerosas o citotoxicas con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos acidos grasos omegas se pueden obtener facilmente en la dieta mediante el consumo de pescado, cereales, aceites vegetales, entre otros. La mayoria de los estudios sobre los efectos de los acidos grasos omegas en lineas celulares de cancer, estan enfocadas en la evaluacion del potencial citotoxico y del ciclo celular, pero son pocos los estudios de su efecto genotoxico sobre el ADN de dichas celulas. Por esta razon, en este trabajo se pretende evaluar el potencial citotoxico y genotoxico de acidos grasos omega-3 y omega-6 en dos lineas celulares de cancer de mama (MCF-7) y de prostata (PC-3) con el fin de contribuir a la busqueda de nuevas moleculas con potencial coadyuvante en el tratamiento o a prevenir del cancer por su alto consumo en la dieta.