En el marco del proyecto “Analisis palinologico de mieles de abejas procedentes del Suroeste y Oriente Antioqueno”, realizado por la convocatoria “Apoyo a grupos de investigacion Facultad de Ciencias, 2015”, se evaluo la calidad de 18 muestras de miel de la abeja Apis mellifera variedad scutellata procedentes de las subregiones del Suroeste y Oriente Antioqueno, producidas durante los años 2013 y 2014. El muestreo se realizo en los municipios de Sonson, San Rafael, La union, La Ceja, Carmen de Viboral y Abejorral de la subregion Oriente y Santa Barbara, Concordia, Montebello, Tamesis y Betania de la subregion Suroeste. El analisis fisico quimico revelo que todos los parametros analizados en las mieles se encontraban dentro de los valores establecidos por la normatividad Colombiana, con muy pocas excepciones. Por ejemplo, algunas mieles presentaron valores de acidez libre por encima de 50 (meq/Kg) y actividad diastasa inferior a 8, relacionado probablemente con el origen botanico de las mismas. En general, las mieles del suroeste Antioqueno presentaron mayor acidez libre que las mieles provenientes del oriente de Antioquia y, desde el punto de vista palinologico se observo que la mayoria de mieles del Suroeste fueron uniflorales y las del oriente multiflorales; la riqueza total de polen de las muestras fue muy variable en ambas regiones, oscilando desde muy pobres a muy ricas. En oriente el taxon mas comun fue Asteraceae, seguido de Fabaceae, Solanaceae, Myrtaceae (principalmente Eucalyptus), Hypochaeris, Borreria y Hedyosmum y en el Suroeste fueron Coffea arabica y Cecropia agustifolia seguidos de Mimosa, Fabaceae, Cordia, Mangifera indica y Acalypha.