Efecto de la dieta sobre el comportamiento productivo, características fisicoquímicas y calidad industrial de la carne de conejos.

El trabajo se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Los animales fueron cebados y engordados en el Aprisco y el trabajo experimental se realizo en el Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos. El alimento se elaboro en San Pablo, la finca de la Universidad. Se trabajo con cruces de conejos Nueva Zelanda Blanco x Ruso Californiano, 15 conejos machos en total, distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos (cada uno con 5 animales). Fueron adquiridos destetos de 1.000 g en promedio y se llevaron hasta 2.500 g (peso de sacrificio). La torta de Sacha inchi se obtuvo sin costo de una planta de extraccion de aceite de Sacha inchi ubicada en el departamento del Tolima. Esta fue molida y sometida a calentamiento, luego se incorporo como parte de la formulacion del concentrado para los tratamientos 2 y 3. TRATAMIENTOS T1: 100% Alimento comercial (Testigo) T2: Alimento formulado con 10% de TSI T3: Alimento formulado con 20% de TSI TSI: Torta de Sacha inchi Los animales se ubicaron en corrales en piso de acuerdo al tratamiento. Tuvieron 15 dias de acostumbramiento a la dieta con mezcla de los tres concentrados a evaluar. Pasado este tiempo se inicio la alimentacion con 60 g/animal del alimento correspondiente, incrementando la oferta de acuerdo con el peso vivo de los animales durante el engorde en la misma proporcion en los tres tratamientos, llegando a un consumo de 150 g/animal.dia y un peso de sacrificio de 2.500 g. Una vez alcanzado el peso, los animales fueron sacrificados, momento en el cual se tomaron datos de peso de la canal caliente y pesos de lomos, brazuelos y piernas; esto para evaluar ganancias de peso y determinar rendimientos. Despues del beneficio de los animales, los lomos (musculo Longissimus dorsi) fueron empacados al vacio individualmente y almacenados en refrigeracion (0 - 4°C) hasta el momento de los analisis. Se evaluaron parametros de calidad de carne como: color, pH, actividad de agua, textura y capacidad emulsificante; parametros productivos como ganancias de peso y conversion alimenticia y rendimiento en canal caliente y rendimiento de cortes principales.