DistribuciĆ³n espacial y densidad de nidos de Acromyrmex rugosus (Hymenoptera: Formicidae) y su efecto en propiedades del suelo en el bosque seco tropical del caribe colombiano.

Entre los ecosistemas mas degradados y amenazados se encuentran los bosques secos tropicales colombianos, con una representacion actual de menos del 8% de su cobertura original. Se presentan como fragmentos aislados, rodeados por cultivos y areas dedicadas a la ganaderia y extraccion fuerte de madera. Estas actividades han llevado a un proceso de desertificacion y degradacion que hace prioritario adelantar esfuerzos para su conocimiento, conservacion y el aprovechamiento sostenible de todos sus recursos. Entre los insectos edaficos, las hormigas son importantes en los ecosistemas no solo por su alta diversidad y biomasa, sino tambien por su capacidad de crear estructuras de caracter organo-mineral y asi influir en el ciclaje de nutrientes y en las propiedades del suelo, convirtiendose en bioperturbadores que mejoran la calidad y ayudan a la recuperacion de procesos claves para la restauracion. En la Reserva Campesina La Montana (RCM) y en la reserva El Palomar, Atlantico, Colombia se realizo un muestreo de nidos de la hormiga Acromyrmex rugosus, con el fin de evaluar el efecto de la actividad de esta especie sobre las propiedades fisico-quimicas y biologicas del suelo en el ecosistema. Para ello, en las areas de estudio se identificaron mediante busqueda intensiva los nidos y se tomaron 10 de estos. En cada uno de ellos, teniendo en cuenta la entrada principal, se tomo una muestra de suelo de 500g. Ademas, a una distancia de 2m de la entrada principal de cada estructura biogenica, se tomo otra muestra de suelo de igual peso, sin presencia de nido. La actividad microbiana se determino mediante la tasa de respiracion basal. Ademas se realizaron analisis de parametros fisicos y quimicos como textura, pH, densidad aparente, K+, Ca+2, Mg+2, N, P, materia y carbono organico. En El Palomar se determino que existen diferencias significativas en todas las variables analizadas excepto en los valores de K+ al comparar los suelos de nidos y el suelo control. Por su parte en la RCM las diferencias significativas (p<0.05) se encontraron en los resultados de P, Ca+2, K+ y densidad aparente.