CaracterizaciĆ³n de procesos de transporte en tres embalses tropicales andinos.

Se estudio la evolucion estacional de la estructura termica y los procesos dominantes en Riogrande II, La Fe y Porce II, tres embalses tropicales Andinos de diferente altitud y batimetria localizados en el departamento de Antioquia, con lo cual se pudo caracterizar un conjunto caracteristico de los sistemas actuales en la region. Se realizaron campanas de campo entre los periodos 2010 a 2015, periodo en el cual se midio la temperatura, conductividad y turbidez en el cuerpo de agua durante diferentes meses del ano. Igualmente se midio informacion hidrologica, climatologica y las variables caracteristicas de los afluentes. Asi, fue posible caracterizar los forzantes que condicionan la evolucion de la estructura termica y los procesos de transporte dominantes. A partir de interpolaciones espaciales y temporales de las variables fisicas se estudio su comportamiento en cada sistema y se discutio a la luz de los cambios de las variables hidrologicas y climatologicas. El analisis se complemento con el modelo tridimensional hidrodinamico ELCOM (Estuary, Lake and Costal OceanModel), el cual simula los cambios espacio-temporales del momentum, energia y constituyentes (e.g. trazadores inertes) en el cuerpo de agua. Encontramos que los cambios estacionales del caudal de los afluentes naturales y su temperatura (los cuales son a su vez regulados por el ciclo bimodal de las lluvias) y de las estructuras de captacion, dominan la variabilidad estacional de la estructura termica. Los cambios estacionales de los flujos de calor atmosfericos, los cuales fueron principalmente producto de cambios en la cobertura de nubes, temperatura ambiente y magnitud de los vientos, y no de la radiacion de onda corta, afectaron principalmente la profundizacion de la zona de mezcla (variacion estacional entre 2 a 4 m) y la temperatura del agua en las zonas menos profundas. Los embalses presentaron una estratificacion permanente durante todo el ano, siendo generalmente mas frios durante el periodo de lluvias.El aspecto mas relevante fue la subdivisionen profundidad de las variables fisicas como consecuencia de las corrientes de gravedad intrusivas o profundas segun fue la magnitud de los caudales y de las caracteristicas fisicas de los afluentes. Corrientes intrusivas, caracteristicas de los periodos secos y de transicion con crecientes moderadas y de mayor temperatura de los rios, crearon una capa intermedia de bajo tiempo de residencia (del orden de dias) en la cual la temperatura fue homogenea o vario linealmente, al igual que la conductividad, y en donde se presento el mas alto contenido de turbidez. Por este compartimiento se movio la pluma intrusiva con un caracter principalmente advectivo, separando las zonas intermedias de las profundas. Las profundidades por donde se movieron las plumas intrusivas coincidieron con la zona de influencia de la extraccion selectiva. En este estadio el intercambio de masa desde la zona intermedia hacia la capa superficial y la zona profunda fue principalmente difusivo turbulento, por lo cual el tiempo de residencia en dichas zonas fue mucho mas alto, del orden de semanas a meses. En periodos de caudales altos las plumas se mueven de fondo, ocupando las zonas profundas ytransportando verticalmente hacia la superficie masas de agua que estuvieron almacenadas durante un largo periodo de tiempo, especialmente desde la ultima epoca de inverno. Las masas de agua que son llevadas a las capas superiores son posteriormente evacuadas por el vertedero y las compuertas de captacion. Durante la duracion del periodo de lluvias el tiempo de residencia en la columna del agua es muy corto y del orden de dias