La metodologia utilizada, desarrolla una revision bibliografica a partir de la busqueda acerca de la terminologia “No en mi patio trasero” y revision de literatura sobre modelado basado en agentes, en articulos de revistas de la base de datos SCOPUS, en las areas de ciencias sociales, energia, administracion, mercadeo, contabilidad, ingenieria, economia, econometria, finanzas y ciencias de la decision, para lo cual se obtuvo como producto final una caracterizacion que contenga datos como los agentes, la unidad de analisis, los tomadores de decisiones, la regla de decision y las redes utilizadas, si fuera del caso. Para la conclusion principal de este trabajo, se tiene que para el modelado basado en agentes en el analisis de situaciones NIMBY poco se ha estudiado del tema, pero que ha sido una tecnica que ha ayudado a la comprension de dichas situaciones al estudiar diferentes areas como la asignacion de bienes publicos, la ubicacion de proyectos frente al uso de la tierra y costos sociales, la incidencia de la comunicacion entre los miembros de la comunidad, repercusiones de campanas sobre la movilizacion social, entre otros. Las situaciones presentadas por ciudadaños egoistas, pueden generar problematicas para la comunidad, dado que desean apropiarse de beneficios de otros. Dicho contexto es conocido en la literatura con el termino NIMBY – “Not in my backyard” – el cual ha sido utilizado para describir esta caracteristica en algunas comunidades, a los interesados que se oponen al desarrollo comercial o industrial. (Oreskes, 2014) Entendiendo el efecto NIMBY como aquellas situaciones donde se tiene una situacion no deseada por la comunidad pero que es necesaria para su desarrollo, algunos proyectos de gran indole pueden retrasarse o incluso cancelarse debido a la oposicion que presentan las comunidades. (Portafolio, 2016) Por ello, es importante abordar esta problematica y caracterizarla y asi estudiar las relaciones entre las partes involucradas, la toma de decisiones y sus repercusiones sociales. Una de las tecnicas utilizadas para modelar fenomenos dentro de la fisica, la biologia, la economia y las ciencias sociales, es el modelado basado en agentes, el cual se reconoce como una herramienta idonea para modelar sistemas complejos. De igual forma, es una tecnica que puede condicionar las preguntas a resolver y ayuda a llegar a resultados muy cercaños a la realidad. (Cadavid, 2015) Por ello, el objetivo principal es caracterizar la aplicacion del modelado basado en agentes para el analisis de diferentes situaciones “Not in my backyard”. La metodologia empleada desarrolla una revision bibliografica acerca del modelado basado en agentes en NIMBY en revistas de la base de datos SCOPUS, en las areas de ciencias sociales, energia, administracion, mercadeo, contabilidad, ingenieria, economia, econometria, finanzas y ciencias de la decision. En cuanto al alcance, se realizo una revision de literatura de situaciones NIMBY por medio del modelado basado en agentes. En cuanto a las limitaciones se encontro que hasta el momento no se ha hecho una revision de literatura del area que se pretende estudiar, para ello, en futuras investigaciones se puede realizar una delimitacion del area de estudio, como puede ser el uso del suelo, el cual es uno de los conflictos que se enfrentan en los bienes publicos. Por otro lado, se puede realizar una caracterizacion de las situaciones NIMBY, vista desde diferentes herramientas o tecnicas de modelacion como la dinamica de sistemas.