Pasantía internacional de investigación enfocada al área de bioprocesos y biotenología.

Se determino una metodologia funcional para la evaluacion de proteinas candidatas a efectoras secretadas por el hongo Blumeria graminis sp. hordei. Ademas de realizar una evaluacion de la proteina AvrPphB proveniente de la bacteria Pseudomonas en 121 especies de planta de cebada. La evaluacion de las proteinas mediante inoculacion y co inoculacion en la planta, pretende obtener tres tipos de respuesta para lograr concluir: respuesta hipersensible, supresion de la respuesta hipersensible o ninguna respuesta Las proteinas efectoras contribuyen a la virulencia de patogenos de plantas. La teoria gen por gen, hace referencia a que cada gen dominante que codifique para una proteina efectora secretada hacia la celula hospedera, tiene en esta ultima, un gen que codifica para una proteina de resistencia Blumeria graminis sp. hordei es el hongo causante del mildeu polvoroso en la planta de cebada, debido a su naturaleza como biotofro, se reconoce como un organismo dificil de manipular para estudios de interaccion patogeno-planta y es por esto que para el estudio de las proteinas candidatas a efectoras provenientes de este hongo, se propuso emplear bacterias y su sistema de secrecion tipo 3 AvrPphB, definida como una cisteina proteasa, posee un mecanismo de reconocimiento por parte de la celula hospedera conservado a lo largo de diferentes plantas, en donde el clivaje de la proteina PBS1 dentro de la celula permite el reconocimiento de AvrPphB por parte de la proteina resistente RPS5. Debido a la conservacion de este sistema a lo largo de especies, se propuso evaluar la accion de dicha proteina en 121 lineas diferentes de cebada, con el interes final de determinar si dicho mecanismo de respuesta se conserva o en caso tal, cual es el mecanismo que lidera la respuesta ocasionada en la planta Con el proposito de determinar la metodologia funcional para la evaluacion de las proteinas candidatas a efectoras provenientes del Blumeria graminis sp. hordei, se comenzo con la eleccion de la bacteria a emplear para realizar la evaluacion, en donde se tenia como criterio de eleccion que por la bacteria misma no ocasionara respuesta alguna en la planta bajo ninguna concentracion de bacteria inoculada Se realizo una evaluacion de diferentes especies, tanto de Xanthomonas como con Pseudomonas, variando la concentracion de bacteria a ser inoculada entre 0.05 y 1.2. A partir de esto se eligio como adecuada Pseudomonas syringae DC3000 D36E (36 efectores bloqueados del genoma) pues bajo ninguna concentracion ocasiono respuesta en la planta, ademas, la misma especie sin los 36 efectores bloqueados, ocasiono respuesta hipersensible, lo cual indica un control positivo de la respuesta y ser empleado para los ensayos de supresion de las proteinas candidatas a efectoras Se evaluaron dos vectores de destino para realizar la reaccion de GateWay, estos eran pYM5 y pEDV6, ambos codificando para una senal de secrecion tipo 3 en bacterias Xanthomonas y Pseudomonas. Para la evaluacion del primero de estos, se procedio a emplear el vector y la bacteria elegida junto con una proteina ya confirmada como efectora en determinada planta, junto con esto se determino que la proteina no estaba siendo secretada por la bacteria, por lo que se descarto emplear pYM5 Continuando con pEDV6, se determino que las proteinas no estaban siendo producidas pues los genes codificantes, una vez en el vector de destino, no se encontraban en el marco de lectura adecuado, debido a esto se procedio a realizar una mutacion en el vector tal que se cambiara el marco de lectura a uno compatible. A partir de esto, luego de la mutacion del vector pEDV6 se definio a este como el adecuado para realizar la evaluacion de las proteinas Finalmente, se desarrollo la evaluacion de AvrPphB propia de pseudomonas, empleando como bacteria para su secrecion Pseudomonas syringae D36E. A partir de esta evaluacion se obtuvo respuesta por parte de la planta en 32 de 121 lineas de cebada.