Incidencias territoriales a partir de la implementación de proyectos urbanísticos y la acción colectiva en la ciudad de Medellín 1964-2015. Estudio de Caso: Barrios Doce de Octubre y Santo Domingo Savio.

En una sociedad globalizada los proyectos urbanisticos son planificados de manera homogenea e impuestos la mayoria de veces bajo la justificacion de la modernizacion y el progreso de las sociedades. Es asi como la ciudad globalizada ha relegado las necesidades de los habitantes asi como las condiciones territoriales de las localidades. En muchas ocasiones los pobladores se han visto en la obligacion de organizarse y participar activamente en la adecuacion y trasformacion de sus territorios. Este escenario supone una tension en determinados territorios y confrontacion entre los actores que participan de este proceso. Asi esta propuesta busca responder la siguiente pregunta: ¿Cuales han sido las incidencias territoriales de la ejecucion de proyectos o las intervenciones urbanisticas en los barrios Doce de Octubre y Santo Domingo Savio durante la transicion de la ciudad industrial a la ciudad de servicios?