En el presente trabajo se realizo un estudio sobre la produccion, actividad antifungica y acumulacion de fitoalexinas en citricos cultivados en Colombia, especialmente frutos de Lima Tahiti (Citrus latifolia) como respuesta a la aplicacion de diferentes elicitores. La ejecucion del trabajo incluyo en primera instancia la induccion y aislamiento de algunas de las fitoalexinas por diferentes tecnicas cromatograficas, confirmando sus estructuras por metodos espectroscopicos. Posteriormente se desarrollo una metodologia de analisis por cromatografia liquida para la deteccion y cuantificacion de dichos metabolitos. Se construyeron curvas de calibrado a cinco niveles, y se determino el tiempo de retencion de cada fitoalexina. Establecido el metodo de analisis, se evaluo la acumulacion de fitoalexinas en frutos de lima Tahiti en respuesta a varios elicitores. El analisis involucro aspectos como la concentracion de los elicitores y la acumulacion de fitoalexinas en el curso del tiempo. Finalmente la actividad antifungica de los compuestos aislados y algunos reportados como fitoalexinas en citricos fueron evaluados. El presente trabajo describe la deteccion de los compuestos mayoritarios: cumarinas, furanocumarinas y flavonas polimetoxiladas en los frutos de Naranja dulce (Citrus sinensis [L.] Osbeck var. Valencia), mandarinas (Citrus reticulata L. var. Arrayana y Oneco), lima Mexicana (Citrus aurantifolia [Christ.] Swingle var. Pajarito), limon mandarina (Citrus x limonia, un hibrido entre Citrus reticulata y Citrus x limon) y lima Tahiti (C. latifolia Tanaka, syn. lima Persa). En general, las flavonas polimetoxiladas fueron los compuestos mayoritarios detectados en la piel de los frutos de la Naranja dulce, mientras que las cumarinas y fruranocumarinas lo fueron en las limas. Posteriormente, se reporta el aislamiento de seis cumarinas a partir de frutos de lima Tahiti: 5-geranoxi-7-metoxicumarina, 5,7-dimetoxicumarina (sin. Citroptene), 5,8-dimetoxipsoraleno, 5-metoxipsoraleno (sin. Bergapteno), 5-geranoxipsoraleno y 5-(2,3-dihidroxi-3-metilbutoxy)psoraleno. Estos compuestos se purificaron usando tecnicas cromatograficas estandar y se identificaron por metodos espectroscopicos (1H y 13C RMN 1D y 2D, IR y UV). Posteriormente, se evaluo la actividad antifungica (inhibicion del crecimiento micelial y germinacion de esporas) de las cumarinas contra el hongo causante de la antracnosis, Colletotrichum sp. (aislado de partes aereas de lima Tahiti). Algunas cumarinas y mezclas de ellas, tales como citroptene y bergapteno, mostraron un efecto inhibitorio significativo (crecimiento radial y germinacion de esporas) en comparacion con el control y algunas reconocidas fitoalexinas de los citricos (escoparona, escopoletina, umbelliferona y xantiletina). Finalmente, se desarrollo un metodo por cromatografia liquida (HPLC) para detectar y cuantificar las cumarinas, y estudiar el efecto de algunos elicitores reconocidos para inducir su produccion en frutos de C. latifolia. Los resultados mostraron que los perfiles cromatograficos son dependientes del elicitor aplicado. Como resultado de la induccion, se presento un aumento significativo en la cantidad de algunas cumarinas, en comparacion con los controles. En conclusion, las cumarinas aisladas podrian estar involucradas en los mecanismos de defensa de C. latifolia y su acumulacion puede ser modulada mediante la aplicacion de elicitores.