A nivel mundial esta aumentando cada vez mas la demanda de alimentos, estos en su gran mayoria son producidos con altos contenidos de agroquimicos, que son necesarios para poder producirlos a cielo abierto [1]. Por otro lado la produccion agricola cotidiana en terreno abierto requiere del uso desmesurado de agua, abonos, mano de obra, fungicidas y espacio fisico de forma exagerada. Por ejemplo el agua que se utiliza y los abonos no son aprovechados en su totalidad por las plantas objetivo, es necesario realizar fumigaciones con quimicos para limpiar las plantas de malezas [2, 3]. Debido a esto actualmente se esta investigando en la produccion de nuevas formas de produccion de alimentos a nivel urbano en las ciudades [4]. A nivel de los grupos de investigacion: Instrumentacion Cientifica e Industrial, Fitotecnia Tropical e Ingenieria Agricola (Trabajo conjunto entre Facultad de Ciencias y FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS), de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin, se esta trabajando sobre investigaciones referentes a cultivos aeroponicos controlados automaticamente con dispositivos inteligentes. Esto debido a que este tipo de agricultura tiene muchas ventajas respecto a la agricultura a campo abierto [4]. En la actualidad estamos desarrollando varios trabajos de investigacion, los cuales han tenido mucha dificultad debido a que cuando hay un corte de energia electrica en la Universidad, las plantas cultivadas quedan por largas horas sin solucion nutritiva, lo cual es un gran inconveniente puesto que los estudios con estas plantas se ven afectados por este agente externo, como lo es la falta de energia electrica, por ejemplo en el mes pasado (junio) como es comun en la red electrica una fase del sistema electrico salio de servicio por mas de 6 horas debido a la explosion de un trasformador, estos problemas se han presentado en varias ocasiones y generan grandes perdidas a nivel de investigacion y economicas. A nivel industrial podriamos solucionar este problema mediante el uso de una UPS o un sistema de cogeneracion pero hay varias razones para optar por una construccion propia desde el grupo de investigacion, la UPS que necesitamos debe tener la posibilidad de proteger al sistemas por mas de 5 horas, segundo como nuestros planes a futuro son poder producir alimentos a bajo precio, en sitios lejaños y con el control de clima es necesario construir nuestro propio dispositivo con tecnologia local. Por ejemplo a futuro nos vemos produciendo cilantro en las Islas de San Andres. Por lo tanto mediante este proyecto se pretende solucionar el problema, mediante el uso de energia electrica auxiliar, la cual debe ser controlada automaticamente de tal forma que cuando no haya energia en la red electrica, esta brinde el servicio ininterrumpido, logrando proporcionar la energia necesaria para que el cultivo aeroponico funcione correctamente. Por otro lado se va a investigar de forma aplicada en la posibilidad de tener el sistema alimentado con energia solar y de igual manera controlar la produccion y la nutricion de las plantas usando sistema aeroponico controlado con dsPIC programado desde Matlab – Simulink y MPLAB [5, 6]. Ademas se pretende desarrollar un nuevo tipo de espectrofluorimetro portatil (instrumento optoelectronico) apropiado para el diagnostico rapido de patogenos en plantas, que permita el tratamiento oportuno de algunas enfermedades que ocasionan grandes perdidas en la produccion de alimentos los cuales generan grandes perdidas economicas. Para la realizacion de pruebas reales en campo, se hace necesario la implementacion del sistema en seres vivos, dado el caso, se trabajara con un cultivo de Eruca vesicaria sativa Mill (rugula), cultivo al cual se determinara el comportamiento de algunas variables fisiologicas bajo las condiciones controladas del sistema de cultivo aeroponico.