Un sistema de recuperación semántico de protocolos experimentales en el área de ingeniería civil.

Centrados en la necesidad de reutilizar la investigacion experimental documentada en el ambito de la INGENIERIA CIVIL, se genera el diseno del sistema de recuperacion semantico. Este entorno de desarrollo esta orientado a facilitar a los laboratoristas, ingenieros y usuarios en general, la busqueda, recuperacion y reutilizacion de protocolos experimentales, previamente documentados. El sistema, se basa en una arquitectura cliente-servidor, de 3 niveles que garantiza la disponibilidad del laboratorio documentado, a fin de que pueda ser visualizado y/o reutilizado posteriormente (ver Figura 5), donde: i) El nivel 1, corresponde al repositorio de las bases de contexto ontologico, que representan de manera abstracta, el protocolo experimental como documento y como workflow. Este modulo es disenado y publicado por un ingeniero de conocimiento experto, para ser accedido por otros usuarios. Este puede ser conocido como el nivel de Conocimiento superior (SUMO [5]), el cual contiene el conocimiento relacionado con la taxonomia semantica de un protocolo, en su parte abstracta, tal como lo senala la Figura 3. ii) El nivel 2, corresponde a la generacion de dos subclases, una de tipo documento y otra de tipo workflow, heredadas del nivel 1, con sus objectproperty y dataproperty; Con las cuales, se genera cada norma ASTM. Esta fase esta a cargo de un ingeniero de conocimiento, y es en este nivel, donde se procede a instanciar algunos apartes, que resultan constantes para cada tipo de norma ASTM. Sin embargo, no se instancia la totalidad de sus conceptos. Por ejemplo, en este nivel se instancian, el titulo, la designacion, el alcance, la introduccion, los materiales (desde la ontologia documental); mientras que, desde el workflow, los pasos (step) del plan y sus precedencia, tambien deberan ser instanciados. La seleccion de que se instancia, se relaciona solo a aquella informacion que es estatica y constante a cada norma. En este nivel, tambien se reconoce el rol del administrador de recursos, quien es el usuario encargado, de administrar la base de conocimiento de todos los materiales (equipos, reactivos, muestras y software) asociados con los laboratorios de Ingenieria Civil y mas especificamente con las normas ASTMTest. iii) El nivel 3, hace referencia a completar las instancias de cada ontologia ASTM, implementada en el nivel 2; es decir, se ocupa de otorgar los valores primitivos, correspondiente a la informacion dinamica, cuando se aplica el protocolo. Es de aclarar que una ontologia abstracta de una norma, descrita en el nivel 2, puede tener varias instancias en este nivel 3, todas dadas por la concretizacion de elementos tanto documentales como del propio workflow. Ademas, como aspecto clave del experimento, es en esta etapa donde se registran, tambien los valores concretos de las variables de entrada y de salida de cada paso. Esta etapa esta a cargo del laboratorista y es presentada de manera sencilla, sin que demande conocimientos tecnicos en semanticas o computacionales