El fenomeno de crecimiento y desarrollo de las ciudades en la busqueda imparable de lograr territorios urbanos mas competitivos, sostenibles y acordes a estandares globales, paradojicamente ha contribuido a acrecentar los desequilibrios entre lo urbano en su acepcion fisica y preservacion del tejido social. Los proyectos urbanos institucionales acotados en zonas especificas de la ciudad, han terminado por generar nuevos modelos que no siempre se sustentan en el pensamiento colectivo y los imaginarios de progreso y desarrollo comunitario. En este sentido, nos acercamos a los barrios Pedregal, Santander y Doce de Octubre, como ejemplos que nos permiten contrastar por un lado, la lucha por la preservacion de la memoria colectiva y conservacion del tejido social enfrentado, a unos desarrollos urbanos que poco a poco iran transformado no solo el territorio en su forma fisica, sino tambien las dinamicas cotidianas en el contexto de los nuevos modelos de ocupacion del suelo. En consecuencia, el proyecto pretende buscar los determinantes para salvaguardar la memoria colectiva de los habitantes afectados por la obra publica, conservando, preservando y dandole espacio, a las memorias en funcion de la apropiacion de los nuevos asentamientos.