Formación del Estado-nación y construcción de los ideales de civilización y progreso en Colombia, 1830-1885. Balance bibliográfico exploratorio (primera fase).

Esta propuesta de investigacion, de caracter exploratorio, esta asociada a las actividades de docencia adelantadas en el curso de historia de Colombia IV, en cuyo desarrollo , he encontrado como un asunto complejo, la abundante bibliografia con que se cuenta hoy sobre el periodo abordado (1830-1885), la cual presenta varias caracteristicas importantes: 1) concentracion en temas "clasicos" y, a la vez, dispersion tematica en el sentido de que esos "clasicos" se han venido "compartimentando" por regiones, incluso areas, subperiodos y enfoques, no siempre apoyados en hallazgos documentales nuevos; 2) concentracion de las reflexiones en ciertas areas del pais y desconocimiento de otras areas, incluso para los temas "clasicos"; 3) temas que no se abordan con frecuencia, se abordan superficialmente o, por el contrario, se ha escrito bastante pero no hay profundidad analitica ni obras de sintesis. Frente a este panorama, uno de los temas menos abordados puede ser, al parecer, el proceso de configuracion territorial del pais, el cual no es explicable si los grandes debates sobre centralismo y federalismo o nacion y region, por ejemplo, no se miran "desde abajo", desde las realidades locales y regionales, no solo del area andina sino tambien desde las areas mas marginales al proyecto de construccion del Estado nacion, sus costas, sus llaños, sus desiertos y sus selvas, un tema que puede ser de gran interes para abrir el panorama investigativo de los estudiantes inscritos en el curso de historia de Colombia IV, e incluso, en el curso de Geografia. Por este motivo, y pensando en la formulacion posterior de un proyecto investigativo que aborde el tema, la exploracion bibliografica a realizar, pondra especial interes en la busqueda de estudios sobre la configuracion del espacio colombiano, en el orden local, regional o nacional. Este trabajo se realizara con la participacion de algunos de los estudiantes adscritos al Semillero de Investigacion Problemas geohistoricos y socioespaciales que coordina quien lidera la propuesta.