Reducción de la viscosidad de crudos pesados mediante la aplicación de nanofluidos en procesos no térmicos.

Actualmente, los combustibles fosiles abastecen alrededor del 85% de las necesidades energeticas del mundo; siendo el petroleo el responsable de mas del 40% del consumo energetico global. La demanda mundial de petroleo se ha incrementado en los primeros años del siglo XXI, en comparacion con los ultimos años del siglo XX. Sobre esta base puede decirse que las necesidades de petroleo a nivel mundial creceran y se mantendra como la principal fuente de suministro energetico a nivel mundial. El crecimiento de la poblacion mundial, la constante industrializacion de los paises desarrollados y un aumento considerable en el consumo energetico han promovido una demanda creciente de petroleo en el mundo. Sin embargo, el declive de las reservas de crudo liviano hace atractivo la explotacion de petroleo pesado y extra-pesado para suplir los requerimientos energeticos debido a la capacidad de petroleo recuperable. El crudo pesado y extrapesado (bitumen) se define como aquel con gravedad API igual o inferior a 20 e igual o inferior a 10 (mas denso que el agua), respectivamente. Los crudos pesados han sido encontrados en las diferentes regiones del mundo, tales como la Faja del Orinoco en Venezuela, Alberta en Canada, algunas regiones del Golfo de Mexico, y Noreste de China. A pesar de la importancia y los altos volumenes de las reservas de crudo pesado, el desarrollo, la produccion y el refinamiento se dificulta debido a sus propiedades fisico-quimicas, principalmente su alta densidad y viscosidad, baja gravedad API, y alto contenido de hidrocarburos pesados. Los crudos pesados (HO) y extrapesados (EHO) por lo general tienen un gran porcentaje de componentes pesados como resinas y asfaltenos los cuales reducen la gravedad API° y aumentan drasticamente la viscosidad del crudo. Actualmente, se han desarrollado diferentes tecnologias para suplir las desventajas de los HO y EHO entre ellas se puede destacar las siguientes: 1) el mejoramiento termico del crudo a nivel de yacimiento, el cual consiste en fraccionar la estructura molecular de los componentes mas pesados del crudo mediante reacciones de combustion, pirolisis, acuotermolisis y oxidacion a temperaturas bajas. Esta tecnica es mas conocida como mejoramiento in situ. 2) Otro grupo de tecnicas existentes consisten en mejorar el crudo mediante la desestabilizacion y depositacion de componentes asfaltenicos a condiciones de yacimiento, a partir de la inyeccion de solventes a la formacion. Para mejorar el transporte del crudo pesado en superficie las tecnicas convencionales usadas son: el calentamiento de tuberias y estaciones de bombeo, la dilucion con solventes menos viscosos, emulsificacion, y reduccion de friccion (flujo anular). Sin embargo estas tecnicas son costosas debido principalmente a los altos consumos de materia prima, al calentamiento de grandes distancias de tuberia y a la necesidad de procesos adicionales para el trasporte del crudo. Por tal motivo esta propuesta se presenta con el objetivo de analizar una nueva tecnologia que permita mejorar el trasporte de crudos pesados a condiciones de yacimiento y de superficie mediante la aplicacion de nanofluidos en procesos no termicos. Se espera que sea una tecnica novedosa y competitiva en terminos economicos, ya que el nanofluido se obtiene mediante rutas de sintesis poco complejas y su cantidad de uso en comparacion con los solventes convencionales es mucho menor.