La construcción de un paisaje histórico: Mapas, memorias y cartografías de un itinerario.

El proyecto de investigacion: “La construccion de un paisaje historico: Mapas, memorias y cartografia de un itinerario” , fue formulado en el ano 2016 e inicio las actividades propias de investigacion en el mes de noviembre del mismo ano, se previo su culminacion para diciembre del ano 2017. Con una duracion de 14 meses, en este proyecto participaron dos estudiantes, una estudiante de la maestria en Artes plasticas y visuales, Valentina Gomez, quien se ocupo de las narrativas visuales, aspectos etnograficos y la produccion artistica, y condujo su indagacion a una tesis; y una estudiante de pregrado de arquitectura que coordino algunas actividades del grupo o semillero de la profundizacion en historia, teoria y patrimonio de la ESCUELA DE ARQUITECTURA, grupo de estudiantes que reviso el material recolectado durante los viajes realizados y en los distintos recorridos en centros urbanos de interes patrimonial y bienes de interes cultural de la nacion (BIC). Asi como tambien el dibujo, diseno y una parcial revision bibliografica. El objeto central del proyecto fue producir un proceso de investigacion-creacion a partir del viaje y la experiencia del viaje como practica pedagogica y exploracion fenomenologica en la construccion de “lugares” y “memorias” referidos a el paisaje historico urbano, la memoria espacial, el patrimonio urbano y una geografia artistica. El cronograma propuesto se mantuvo en sus aspectos generales, logrando las metas planteadas inicialmente; la publicacion del trabajo con los estudiantes de pregrado quedo pendiente del perfeccionamiento de los productos pues estos no se concluyeron totalmente aunque estan asociados a la tesis de maestria que se produjo en el proceso y a varios resultados parciales que se anexan como avance que logro este semillero de apoyo; desafortunadamente, las actividades de los estudiantes de apoyo no lograron el objetivo propuesto, asi que el resultado fue parcial es ese caso. Los productos logrados fueron una tesis de maestria, un “Informe” de la actividad del semillero, unas muestras, una obra o una serie de obras de creacion artistica, en este caso la produccion de una serie fotografica, un video y una ponencia internacional presentada en un congreso sobre la imagen presentado en Venecia, Italia en el 2017.