Mediante el estudio de dos perfiles de lateritas de Ni de la mina de Cerro Matoso y un perfil de Planeta Rica (Cordoba), se logro determinar que los mayores contenidos de elementos del grupo del platino (EGP) se concentran hacia el horizonte limonitico y muestran un fuerte disminucion tanto en la zona saprolitica como en la roca, con contenidos de EGP que varian entre 141 y 272 ppb en la limonita y valores < 50 ppb en la roca. Las concentraciones mas altas corresponden a Pt > Ru > Pd y las mas bajas a Ir > Os > Rh, con concentraciones muy similares entre cada subgrupo. En Planeta Rica las concentraciones de Pt, Ru y Pd en limonita estan entre 47 y 83 ppb y en Cerro Matoso se encuentran entre 30 y 63 ppb. Las altas concentraciones de EGP hacia los niveles superiores del perfil respecto a las concentraciones iniciales en la roca y las correlaciones positivas entre ellos, indican que los EGP son movilizados en diferentes proporciones, siendo mas moviles Pt, Ru y Pd respecto a Ir, Os y Rh. Esta movilidad puede estar relacionada a los procesos de laterizacion que favorecen la movilizacion de estos metales con la subsecuente concentracion de ellos en los niveles limoniticos (Aiglsperger et al., 2015; Eliopoulos & Economou-Eliopoulos, 2000; Ndjigui & Bilong, 2010; Plimer & Williams, 1987), afectados por las relaciones Eh-pH, concentraciones cloradas de agua en el suelo y el modo de ocurrencia de los EGP en la roca (Bowles, Gize & Cowden, 1994; Fuchs & Rose, 1974; Salpeteur et al.,1995). Estos resultados son comparables con las lateritas niqueliferas del deposito tipo oxido en Moa – Bay, Cuba y el deposito de silicato hidratado de Mg en Falcondo, Republica Dominicana, en donde los EGP tambien se enriquecen en la limonita con valores de 109 a 264 ppb, 27 a 61 ppb en el saprolito y valores < 30 ppb en la roca (Aiglsperger et al., 2016). Sin embargo, las concentraciones de EGP en Cerro Matoso y Planeta Rica son muy bajas y no constituyen un potencial economico de estos metales comparado con depositos convencionales y no convencionales a nivel mundial. La alta afinidad entre los EGP y el Fe, favorecio la formacion de aleaciones minerales de EGP-Fe, tales como un mineral del grupo del platino (MGP) de Pt-Ir-Fe-Ni hospedado en un oxi-hidroxido de Fe encontrado en el horizonte de transicion de laterita a saprolito en Planeta Rica. De manera adicional, se encontraron nanoparticulas de probable platino con tamano <1µm formadas en los intersticios de pirita neoformada. Para ambos tipos de MGP encontrados el origen es secundario. Desde el punto de vista regional, el trabajo de cartografia realizado en la zona de estudio permitio determinar que las Peridotitas de Planeta Rica constituyen el basamento cristalino del Cinturon Plegado de San Jacinto. Las Peridotitas de Planeta Rica junto con el Gabro de Porvenir, constituyeron alguna vez la porcion mantelica de una ofiolita formada en un ambiente distensivo (cuenca tras-arco o dorsal oceanica). Sobre esta ofiolita deformada se emplazo un arco magmatico, representado por los Basaltos de Nuevo Paraiso e intrusiones cogeneticas. La Formacion Cansona es un registro del crecimiento de este arco (cherts y conglomerados) y permite datar la deformacion de la ofiolita como pre-Campaniana. Un segundo evento deformacional asociado a la colision de la Placa del Caribe con la margen sudamericana ocurrido en el Cretacico-Paleogeno, afecto tambien a las peridotitas y demas unidades asociadas, expresada en el terreno como fallas de rumbo y pliegues cerrados en la Fm. Cansona. La composicion quimica de minerales como olivino y espinela indican que las rocas ultramaficas de Cerro Matoso experimentaron un mayor grado de fusion parcial que las de Planeta Rica, y que probablemente se originaron en un ambiente de fore-arc.