Evaluación insecticida y antifúngica de las especies más abundantes en remanentes de bosques andinos.

La abundancia de algunas especies vegetales en un ecosistema ha sido considerada como un predictor fisiologico de su composicion quimica. Con ello las plantas pueden ser resistentes al ataque de plagas o ser mas exitosas en la competencia con otras especies vegetales. Los metabolitos secundarios de plantas tienen un rol defensivo y adaptativo de las plantas en el bosque, por lo que involucra actividades de deterrencia o toxicidad contra herbivoros y patogenos. En este estudio, se busca usar el conocimiento previo de la diversidad y abundancia de especies en parcelas permanentes de monitoreo de bosques localizadas en el Departamento de Antioquia, del grupo proponente, para evaluar el potencial biologico de las plantas mas abundantes en como potenciales controladores de plagas de importancia economica. Para ello se evaluara la actividad insecticida y antifungica de las especies seleccionadas sobre Spodoptera frugiperda (Lepidoptera, Noctuidae) y cuatro cepas de hongos fitopatogenos. Para el modelo herbivora se selecciono S. frugiperda por ser una plaga de importancia economica en cultivos de maiz, algodon, sorgo, arroz, entre otros, en el continente americano. Ademas, este insecto ha divergido en dos biotipos (biotipo de maiz y de arroz) que son identicos morfologicamente a nivel de larva y por ello su identificacion se basa en marcadores moleculares. En Colombia se han encontrado ambos biotipos y presentan aislamiento reproductivo precigotico y poscigotico, lo cual indica que los biotipos representan especies incipientes. La relevancia de esto radica en que se ha reportado que los biotipos difieren en su resistencia a los insecticidas lambadacialotrina y metomil y a las endotoxinas del Bacillus thuringensis Cry1ac y Cry1ab ya que el biotipo de arroz es mas tolerante a los insecticidas y el biotipo de maiz a las endotoxinas de esta bacteria. Por ello la evaluacion biologica de los extractos vegetales tomara en cuenta ambos biotipos. Asimismo, se evaluara el potencial de los extractos vegetales como agentes antifungicos sobre cepas de Aspergillus niger, Fusarium oxysporum, Botrytis cinerea y Botryodiplodia theobromae. Estos hongos son los principales causantes de perdidas en cosechas y poscosechas. Aunque se han promovido con exito el uso de controladores biologicos las limitaciones por su accion lenta, inconsistencia en el control en campo y baja tolerancia a las condiciones externas hacen que estos aun no sean ampliamente implementados. Por lo tanto, basados en un metodo de seleccion de especies vegetales basados en la biodiversidad se busca aportar a la busqueda de pesticidas con menor impacto al medio ambiente.