Evaluación de metabolitos con potencial medicinal e industrial de origen biotecnológico.

El desarrollo de la humanidad esta impactando negativamente el medio ambiente, poniendo en peligro tanto su propia especie como la mayoria de las especies del planeta. Esto nos obliga, entre otros, a implementar nuevas tecnologias que permitan obtener productos de una manera sostenible e inclusive mitigar los daños ambientales que continuamente ocasiona nuestra sociedad. La biotecnologia permite cumplir dicho proposito mas facilmente que otras tecnologias, tal como la industria netamente quimica. Considerando ademas el subdesarrollo tecnologico e industrial y la biodiversidad de Colombia, la presente investigacion podria contribuir a lograr un desarrollo sostenible e impulsar la industrializacion que el pais requiere. En el presente proyecto se busca evaluar la produccion de metabolitos con potencial medicinal e industrial de origen vegetal y microbiano, a nivel de matraces Erlenmeyer o biorreactores. Para esto se utilizaran varias lineas celulares existentes ya en nuestros laboraratorios (cultivos de celulas vegetales en suspension y cepas microbianas). Especificamente, se pretende mejorar las condiciones de crecimiento in vitro de varios sistemas biologicos de interes medicinal o industrial (Azadirachta indica, Borojoa patinoi, Rhizopus oryzae). Con ellos se evaluara el potencial antimalarico y anticanceroso de extractos de cultivos de celulas en suspension de Azadirachta indica y Borojoa patinoi respectivamente. Ademas, se evaluara la produccion de enzimas amiloliticas de interes industrial a partir del hongo Rhizopus oryzae en biorreactor de tanque agitado. Tambien se modificaran algunos sistemas de control en biorreactores de tanque agitado (control de oxigeno) que favorezcan la produccion de los metabolitos anteriores. Finalmente se entrenara a un grupo de estudiantes de pregrado en metodologias de analisis fisico-quimico, subcultivo de lineas celulares y realizacion de experimentos de investigacion, que a su vez soporten el desarrollo de los objetivos anteriores. Para lograr los objetivos anteriores se continuara el desarrollo de una tesis de doctorado de Biotecnologia, dos tesis de maestria en Biotecnologia, un trabajo dirigido de grado de Ingenieria Quimica y se continuara formando a un grupo de estudiantes de pregrado de Ing. Biologica e Ing. Quimica del semillero de investigacion. Se utilizaran las metodologias existentes en los laboratorios e la Sede para el cultivo de las lineas celulares vegetales y microbianas (Lab. Bioconversiones y Lab. Crecimiento y Desarrollo Vegetal), bioensayos sobre lineas celulares animales (Lab. Genetica), procesos de separacion de enzimas (Lab. Suelos – Orlando Ruiz) y se continuara con la colaboracion actualmente existente con el Grupo de Malaria de la Universidad de Antioquia. Finalizando el actual proyecto, se espera mejorar las condiciones de crecimiento y produccion de los metabolitos anteriores (metabolitos secundarios vegetales y enzimas), corroborar la actividad biologica de algunos de ellos (compuestos antimalaricos y anticancerosos), realizar mejoras en los biocontroladores de los biorreactores (sistemas de produccion escalables a nivel industrial) y capacitar a jovenes estudiantes en metodologias de investigacion y de trabajo del laboratorio. La finalizacion exitosa del presente proyecto, contribuira al desarrollo de productos de base biotecnologica en nuestro pais.