El gen SCD1 codifica para la enzima estearoil CoA desaturasa, la cual es importante para la sintesis endogena en la glandula mamaria de los rumiantes de los acidos grasos monoinsaturados C14:1, C16:1, C18:1 y del acido linoleico conjugado (CLA). Dentro del marco abierto de lectura (ORF), se ha reportado un SNP que causa una sustitucion de valina (V) por alanina (A) en el residuo 293 de la proteina, el cual se ha relacionado con los cambios en la composicion lipidica de la leche, convirtiendolo en un candidato atractivo para comprender los efectos geneticos sobre la composicion de acidos grasos de la leche. A partir de esto, se plantea como objetivo de investigacion el determinar la composicion y el perfil de acidos grasos en la leche de vacas Holstein de Antioquia y su relacion con el polimorfismo A293V del gen SCD1. Para tal fin, se partira de la informacion y resultados provenientes de una investigacion previa en la cual se genotipificaron 415 vacas Holstein distribuidas en diferentes municipios del oriente y norte de Antioquia. De alli, se seleccionaran 60 animales correspondientes a 20 animales para cada uno de los genotipos del polimorfismo del gen SCD1 (AA, AV, VV), que se encuentren entre la primera y quinta lactancia. Cada uno de los animales seleccionados, seran muestreados cuatro veces durante la lactancia (aproximadamente cada 60 dias), con el fin de tomar muestras de leche en el ordeno de la manana y la tarde para determinar el porcentaje de grasa, proteina, lactosa, perfil de acidos grasos y la produccion de leche dia. El contenido de grasa, proteina y lactosa seran determinados mediante ultrasonografia utilizando un analizador de leche Ekomilk® y el perfil de acidos grasos se realizara por cromatografia de gases. Para el analisis de resultados los acidos grasos de la leche seran agrupados basados en el conocimiento general acerca de su sintesis o de su interes biologico, adicional a esto se estimaran algunos indices de desaturacion con el fin de determinar la actividad de la enzima y se determinara el potencial aterogenico de la leche. El analisis estadistico se realizara mediante un modelo lineal generalizado usando el paquete estadistico SAS 9.2. Se incluiran cono efectos fijos el genotipo, el numero de lactancia, el estado de la lactancia y el hato y las variables dependientes seran la produccion de leche dia, el contenido de grasa, proteina, lactosa, contenido de acidos grasos y los diferentes grupos e indices calculados. Posteriormente se llevara a cabo un analisis de regresion con el fin de determinar el efecto de sustitucion alelica sobre las variables evaluadas. Los hallazgos obtenidos a traves de este proyecto brindaran informacion valiosa relacionada con la composicion de la grasa lactea en terminos del contenido de acidos grasos y de como esta varia con el estado de la lactancia, convirtiendose en un primer paso para la elaboracion de estrategias que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la leche para que sea un producto acorde a las necesidades de los consumidores. Adicionalmente, el poder determinar la relacion existente entre el polimorfismo evaluado y el perfil de acidos grasos de la leche, permitira fortalecer los programas de mejoramiento genetico a traves de la seleccion asistida por marcadores moleculares (MAS), los cual esta ligado a un progreso genetico mas rapido y acordes a las condiciones Colombianas, lo que en un futuro podra tener gran impacto en la produccion de leche.