Con el objetivo de analizar y determinar las relaciones existentes entre los fenomenos hidrodinamicos y morfodinamicos que afectan una playa arenosa, se utilizo la modelacion matematica y el uso de sistemas de imagenes de video. De esta manera la metodologia implementada se divide en tres aspectos: (1) Modelacion numerica; (2) Procesamiento de imagenes de video; (3) Caracterizacion hidrodinamica y morfodinamica. Para la modelacion matematica se utilizo el Modelo SWAN para la propagacion del oleaje usando datos de reanalisis a escalas oceanicas, anidado con mallas de detalle en la zona de Boca grande. Para las propagaciones, el modelo toma como insumos los datos de viento del Reanalisis North American Regional Reanalysis (NARR) y batimetrias de modelos digitales desarrollados por la NOAA, cartas nauticas y batimetrias de detalle de la zona de estudio ejecutada en febrero de 2010. El modelo SWAN entrega estadisticos del oleaje como altura de ola significante (Hs), periodo pico (Tp), direccion (Dir) y Transporte de energia en la direccion paralela y perpendicular a la playa. Para el procesamiento de imagenes se desarrollaron dos algoritmos para estimacion automatica del periodo pico (Tp) y la posicion de la linea de costa. La estimacion de Tp el algoritmo fue desarrollado como un script ejecutable en el software Matlab y utiliza imagenes de video tipo timestack como input y entrega periodo pico como output. En resumen, el algoritmo asocia las fluctuaciones de intensidad de pixel al paso de las olas, lo que permita usar el periodo entre fluctuaciones de luminosidad como estimador del periodo del oleaje. El algoritmo fue utilizado con las imagenes capturadas en 4 sitios diferentes y proporcionadas por las alianzas de cooperacion internacional con investigadores en Espana y Alemania. Los resultados indican un desempeno adecuado del algoritmo para el cual se obtuvieron errores inferiores a los 2 segundos para la mayoria de la imagenes. Este algoritmo se utilizo para proporcionar Tp que se acoplaban a una metodologia de asimilacion de datos que mejora los resultados obtenidos por las modelaciones en las Islas Baleares (Espana). La deteccion de la linea de costa se baso en el PSDM (Physical and Statistical Detection Model) presentado en la literatura tecnica, con modificaciones que buscan disminuir la perdida de precision ocasionada por condiciones desfavorables de iluminacion y presencia de objetos que es muy comun de las playas turisticas. Los resultados obtenidos indican que se alcanza suficiente precision para aplicaciones al manejo y administracion de playas turisticas, sin embargo se tienen limitaciones para aplicaciones como medicion de transporte de sedimentos, por lo que se realizaron detecciones manuales sobre las imagenes en aras de aportar insumos para en analisis morfodinamico. La caracterizacion hidrodinamica se realizo contrastando la ocurrencia de eventos climaticos con las fluctuaciones en los estadisticos de oleaje. Se encontro que los eventos climaticos de mayor energia coinciden con procesos de erosion costera debido a la alta energia introducida en el oleaje. No obstante, se requiere de condiciones especiales entre altura del oleaje y direccion para que eventos de energia alta e incluso media produzcan procesos de erosion. Por otra parte, la morfodinamica se desarrollo calculando el transporte de sedimentos usando formulaciones simples encontradas en la literatura tecnica en conjunto con modelos de evolucion de linea de costa modificados para incluir la influencia de los procesos de transporte transversales a la playa lo que constituye un nuevo modelo semi-empirico que permite estimar la evolucion de la linea de costa. El modelo fue calibrado utilizando los datos de oleaje de la modelacion numerica y las observaciones de variacion de la linea de costa de las imagenes, y se reprodujo con precision la evolucion de la linea de costa para un periodo de 4 meses.