EvaluaciĆ³n de la microbiota y potenciales actividades in vitro de aislados bacterianos del tracto digestivo de insectos vectores de enfermedades tropicales en Colombia.

Los programas actuales de control de enfermedades transmitidas por insectos vectores (ETVs) son limitados y el aumento de la morbilidad que se observan a nivel mundial es cada vez mayor, siendo influenciado principalmente por la acentuacion de la temperatura global y los procesos migratorios. Asi, algunas estrategias asociadas a ETVs que tienen como blanco al vector son particularmente atractivas ya que permite interrumpir directamente la transmision de la enfermedad evitando el uso de tratamientos tradicionales, costosos y/o poco efectivos como los insecticidas, pesticidas o vacunas. Por ello, el control biologico se ha convertido en un metodo alternativo para reducir o mitigar insectos vectores de patogenos a humanos y animales, a traves del uso de enemigos naturales que representan ademas un menor impacto ambiental La importancia en la busqueda de estrategias para el control biologico de insectos vectores de enfermedades puede explorarse en profundidad para aportar soluciones alternas a partir de la compleja interaccion que existe entre el insecto vector y el parasito presente en el tracto intestinal y considerado como un organo inmuno-reactivo el cual representa ser una diana importante para avanzar en la comprension de las dinamicas de transmision de la enfermedad que ademas se encuentra influida por las relaciones simbioticas de bacterias que influyen en diferentes procesos fisiologicos dentro del insecto vector. Sin embargo, en esta interaccion la influencia que tiene la microbiota intestinal del insecto vector sobre la biologia del parasito no es contemplada. De este modo se ha planteado especificamente si estas comunidades de bacterias pueden cumplir funciones asociadas al desarrollo y transmision de parasitos de las diferentes especies de insectos vectores que transmiten enfermedades. Es asi como el estudio de los efectos directos que generan las bacterias del tracto digestivo sobre los parasitos en modelos in-vitro, representa una alternativa novedosa como estrategia de control de la transmision de enfermedades de insectos vectores, que brinda ademas la oportunidad de detectar productos metabolicos naturales, moleculas senalizadoras y/o peptidos antimicrobianos con diferentes actividades biologicas. Tecnicas de secuenciacion de ultima generacion (NGS) pueden ser usadas para complementar la informacion preliminar sobre diversidad microbiana y su posible influencia en el desarrollo del insecto vector y el patogeno transmitido.